¿En dónde está Diana? Aquí ta’
¿En dónde está Diana? Aquí no ta’
Diana Salazar, quien dejó su cargo como Fiscal General del Estado tras la aceptación de su renuncia por la Asamblea Nacional, marcó su gestión con una lucha frontal contra la corrupción, pero su enfoque levanta serias dudas sobre su imparcialidad. Anderson Boscán, en el video titulado “La bibliografía no autorizada de Diana Salazar”, afirma que Salazar "se convirtió en fiscal durante el gobierno de Rafael Correa" y que "a la RC (Revolución Ciudadana) le declaró la guerra" (Boscán, 2025). ¿Es esto un compromiso valiente contra el correísmo?, o la realidad es que su gestión parece haber priorizado a este grupo político de manera arbitraria y definitivamente ilegal.
En un país donde la corrupción trasciende ideologías, este aparente sesgo político no solo debilita su legado, sino que genera duda de la integridad de la fiscalía como institución.
La gestión de Salazar destacó por casos como Odebrecht y Sobornos, que llevaron a la condena de figuras como Rafael Correa. Boscán nos dice que "todos sus casos giran en torno a figuras del correísmo" (Boscán, 2025), lo que resalta un objetivo claro: una cruzada anticorrupción de blanco específico. Aunque estos casos fueron logros mediáticos, se guarda silencio sobre investigaciones contra otros sectores de poder, como empresarios o aliados del gobierno de Lenin Moreno. Esta selectividad es un desatino grave ya que se inclina a un lado del espectro político lo que equivale a una no es justicia; es estrategia, es política. Salazar falló en demostrar que su fiscalía era un árbitro imparcial, demostró que todos tienen una cola de paja.
La independencia de Salazar como fiscal por supuesto que está en tela de juicio por su cercanía con el Ejecutivo. Boscán revela un dato explosivo: Salazar tuvo "reuniones con Lenin Moreno, a quien pidió personalmente su traspaso a la dirección de la UAFE" (Boscán, 2025). Esto no quiere decir, sino que su carrera pudo haber sido moldeada por favores políticos más que por méritos. Su ascenso meteórico desde secretaria a fiscal general, como nos indica Boscán, refuerza la sospecha de que Salazar operó bajo la sombra del clientelismo, un pecado capital en una institución que debería ser el faro de la justicia, no un peón del poder.
Otra cola de paja, por así llamarlo de alguna manera, fue la incapacidad de Salazar para contener la escalada de violencia y narcotráfico que azota al país. Durante su gestión, el Ecuador vio un aumento alarmante en los índices de criminalidad, con casos como el de la mafia albanesa que ella misma defendió frente a críticas de medios como La Posta. Salazar afirmó que las acusaciones de Boscán eran "falsas" y parte de "una estrategia para debilitar" su trabajo, pero las calles cuentan otra historia.
No se puede negar que Salazar tuvo aciertos, como visibilizar la corrupción en casos de alto perfil. El caso Sobornos, por ejemplo, fue un hito en la rendición de cuentas de políticos intocables. Sin embargo, incluso estos logros están empañados.
Esta guerra mediática, alimentada por filtraciones y contraataques, desdibujó la línea entre justicia y espectáculo. Salazar pudo haber ganado algunas batallas legales, pero perdió la confianza pública al quedar atrapada en un circo que ella misma ayudó a montar.
La renuncia de Salazar, aceptada por la Asamblea Nacional según El Universo, llega en un momento en que la olla necesita liberar la presión para continuar cocinando la carne… un platillo perfecto. En fin, su gestión, marcada por logros parciales y omisiones flagrantes, dejó a la fiscalía en una posición vulnerable. Las revelaciones que hizo Boscán indican que “La negra” fue una pieza más en el tablero político.
Adivinanza: ¿De qué otra forma la olla puede liberar presión?}
R. Explotando!!
Fuente: El Universo. 21 de mayo de 2025. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/asamblea-nacional-acepto-la-renuncia-de-diana-salazar-al-cargo-de-fiscal-general-del-estado-nota/
Café la Posta. 21 de mayo de 2025. https://www.youtube.com/watch?v=1sVFFRc2STg
Diana Salazar Méndez. s/f. https://dianasalazarmendez.com/es/inicio/