Quitus
Los Quitus se asentaron en los valles interandinos entre las actuales provincias de Tungurahua y Pichincha, al sur del río Guayllabamba y al norte del volcán Chimborazo. Esta ubicación estratégica les permitió establecer redes comerciales con diversas culturas de la región. entre aproximadamente el 500 d.C. y el 1500 d.C. Formaban parte de la cultura Panzaleo y se destacaron por su organización social, arquitectura, cerámica y prácticas religiosas.
Puruhá
La cultura Puruhá fue una civilización preincaica que habitó la región central de los Andes ecuatorianos, principalmente en las actuales provincias de Chimborazo, Bolívar, Tungurahua y parte de Cotopaxi, entre los años 500 y 1500 d.C. Se destacaron por su organización política, prácticas agrícolas, cerámica y resistencia frente a invasores.
Cañari
La cultura Cañari fue un pueblo agrícola y guerrero con una rica organización social, creencias animistas y rituales ancestrales que aún mantienen vigentes en sus tradiciones actuales.
Caranquis
Los Caranquis, también conocidos como caras o imbayas, fueron una antigua cultura que habitó la sierra norte del actual Ecuador, abarcando el sur de la provincia del Carchi, toda la provincia de Imbabura y el norte de Pichincha. Su idioma era el cara, posiblemente relacionado con las lenguas barbacoanas del norte.
Se destacaron por su arquitectura monumental, construyendo montículos artificiales llamados "tolas", sobre los cuales levantaban sus viviendas hechas con bahareque y chocoto.
Huancavilcas
los Huancavilcas fueron una cultura litoral con gran desarrollo en escultura, metalurgia, textilería, organización social y comercio, con una rica cosmovisión ligada a la naturaleza y la fertilidad, que perduró hasta la llegada española.