La cultura Machalilla existió entre el 1.600 a.C. y el 800 a.C. en las actuales provincias de Manabí y Santa Elena. Se destacó por su conocimiento en agricultura y por tener una organización social avanzada. También es reconocida por su cerámica refinada, que mostraba un alto nivel artístico y técnico.
Cultura Puruhá
La cultura Puruhá existió entre los años 300 d.C. y 1.500 d.C. en la región andina central, principalmente en la provincia de Chimborazo, aunque también abarcó zonas de Tungurahua y Bolívar. Fue un grupo indígena numeroso y organizado, dedicado a la agricultura de altura y al comercio. Mostraron una fuerte identidad cultural y resistieron la expansión del Imperio Inca.
Cultura Cañari
Los cañaris habitaron la Sierra sur del Ecuador entre el 500 d.C. y el 1.500 d.C., especialmente en las actuales provincias de Cañar y Azuay. Se destacaron por su agricultura en terrazas, la ganadería y su alfarería tradicional. Con la llegada de los incas adoptaron el quechua como lengua, pero conservaron muchas de sus costumbres ancestrales, que todavía se practican en algunas comunidades.
Cultura Valdivia
La cultura Valdivia se desarrolló entre los años 3.500 a.C. y 1.500 a.C. en la costa del Ecuador. Es considerada una de las primeras civilizaciones sedentarias de América. Se caracterizó por la elaboración de figuras en cerámica, especialmente aquellas que representaban mujeres, conocidas como la Venus de valdivia. Además, practicaban la agricultura, la pesca y la recolección.
Cultura La Chorrera
La Chorrera fue una cultura costera que floreció entre el 900 a.C. y el 300 a.C. en regiones como Manabí, Guayas y Esmeraldas. Se destacó por su cerámica decorativa con formas humanas y de animales, y fue una de las primeras culturas en trabajar metales como el oro y el cobre, marcando el inicio de la metalurgia en el actual Ecuador.