Tema: China rechaza veto de EE. UU a estudiantes extranjeros en Harvard
Fecha: 23 de mayo del 2025
La decisión del gobierno de Estados Unidos de prohibir la matrícula de estudiantes extranjeros en Harvard durante la administración de Donald Trump plantea un conflicto constitucional evidente. Esta medida puede interpretarse como una violación del principio de igualdad y no discriminación, ya que restringe el acceso a la educación superior con base en la nacionalidad. Esta acción contraviene derechos fundamentales consagrados en distintas constituciones y tratados internacionales de derechos humanos, que garantizan el derecho a la educación y a la libre circulación del conocimiento.
En este caso, considerando que el país estadounidense, donde muchas universidades gozan de amplia autonomía, este tipo de restricciones se perciben como una injerencia desproporcionada del poder ejecutivo en la esfera académica.
El portavoz de Harvard, Jason Newton, calificó la medida como “ilegal” y como “una acción de represalia”. Por ende, esta denuncia puede tener fundamento si se considera que el acto carece de respaldo legal sólido o si fue adoptado sin un proceso legislativo adecuado, lo que vulneraría el principio de legalidad. Este tipo de acciones ponen en riesgo la separación de poderes y el respeto por las instituciones autónomas, como lo son las universidades, afectando gravemente su funcionamiento libre e independiente.
Por tanto, se considera que, al limitar la participación de estudiantes internacionales, no solo se restringe el intercambio cultural y académico, sino que también se debilita el papel de la universidad que ejerza su autonomía.
Bibliografía
LA HORA. (2025). China rechaza veto de EE. UU a estudiantes extranjeros en Harvard. https://www.instagram.com/p/DJ__2RmNQ5m/?igsh=bm5sZmpvNWRuMmM1