Mi análisis es que los pueblos de los sentineleses que habitan en una isla Sentinel del Norte de India, representa un caso único por su aislamiento cultural y social en el mundo, sus resistencia al contacto cero con el exterior del planeta, su cultura y modo de vida ha evolucionado durante miles de años sin influencia externa y por cualquier intento de contacto con el mundo tiene consecuencias devastadoras para los que lleguen, su historia ha demostrado que las interacciones con la sociedad pueden traer consecuencias como enfermedades o conflictos, y respetar su aislamiento es una forma de respetar sus derechos y a existir su comunidad autónoma, como bien en el video se habla que el acercamiento a los sentineleses es un resultado negativo en fracasos o algunos casos de violencia , y estos intentos de motivación se debe por la curiosidad o deseo de proteger a su comunidad, pero a veces ignoran sus deseos de permanecer aislados, pero los sentinelese desconfían por su experiencias pasadas y como su historia ha estado marcada por invasión y colonización, y su reticencia hacia los extranjeros se debe a su explotación, violencia traídas por forasteros, sus leyes de protección que impiden a los aventureros acercar de a la isla son necesarias para proteger su modo de vida, las regulaciones no solo salvaguardan a su comunidad, sino que también protegen de los intrusos de los riesgos asociados con el contacto, su prohibición a la isla es una manera de medida que refleja un respeto autónomo y reconocimiento por sus derechos a vivir sin interferencias con el mundo , y nadie puede acercarse hasta de 5 km de la isla, la responsabilidad de los intrusos o aquellos que intentan acercarse a los sentineleses, es considerar su violación, espacio y autodeterminación, las muertes de los intrusos que han ignorado las advertencias y leyes deben ser vistas en el contexto de su imprudencia, en lugar de reprochar los sentineleses por sus cultura o leyes, se debe centrarse en educar a la sociedad sobre la importancia de respetar las fronteras culturales y territorios de comunidades, su historia es un recordatorio a la importancia de la diversidad cultural y derecho a vivir segun sus propias tradiciones y valores sin interferencia del mundo exterior.
374 palabras