Durante años, las matemáticas han sido presentadas como una disciplina rígida, basada exclusivamente en la lógica y la objetividad, sin considerar los factores emocionales que inciden en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, diversos estudios en neurociencia y educación han demostrado que las emociones desempeñan un papel esencial en cómo adquirimos conocimientos, particularmente en campos tradicionalmente considerados “fríos”, como las matemáticas.
Uno de los fenómenos más estudiados en este ámbito es la ansiedad matemática, una respuesta emocional negativa que afecta a muchos estudiantes. Este tipo de ansiedad puede manifestarse a través del miedo, la frustración o la sensación de bloqueo mental ante ejercicios numéricos. En muchos casos, esta reacción tiene su origen en experiencias negativas previas, como haber sido ridiculizado por equivocarse, recibir calificaciones reprobatorias o encontrarse en entornos de aprendizaje poco empáticos.
En contraposición, ambientes educativos donde se promueve el respeto al ritmo individual, se permite el error como parte del proceso y se valora la participación activa, pueden generar una experiencia emocional positiva en los estudiantes. Estas condiciones favorecen no solo el rendimiento académico, sino también el gusto por aprender.
El rol del docente es clave para lograr este cambio de paradigma. Aplicar metodologías didácticas que integren el juego, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la resolución práctica de problemas, contribuye a reducir la ansiedad y a reforzar la autoestima de los alumnos. Asimismo, enseñar a los estudiantes a identificar sus emociones, expresar sus dudas sin temor y adoptar estrategias de autorregulación emocional, les proporciona herramientas valiosas para desenvolverse no solo en matemáticas, sino en cualquier ámbito de la vida académica.
Reconocer y trabajar el componente emocional en el aula matemática no solo humaniza la enseñanza, sino que puede marcar la diferencia entre un estudiante que huye de los números y otro que se siente capaz de enfrentarlos.
Bibliografia:Solís, M. E. R. (2021, julio 5). Las emociones cuentan al aprender matemáticas. Seminario Repensar las Matemáticas. https://repensarlasmatematicas.wordpress.com/2021/07/05/las-emociones-cuentan-al-aprender-matematicas/