Los sentineles, de la Isla Norte

Los sentineles, de la Isla Norte

de PILCO MOPOSITA ANDREA MARIBEL -
Número de respuestas: 0

Según vi en el video sobre los sentineleses, me quedó muy claro que este pueblo ha rechazado todo intento de contacto con el exterior, y lo ha hecho de forma firme. Desde mi punto de vista, la civilización debe respetar totalmente ese aislamiento. Intentar acercarse a ellos, aunque sea con la intención de brindarles protección o ayuda, sería una forma de imponer nuestra visión del mundo, sin considerar sus deseos ni su forma de vida.E n el video se muestran varios intentos fallidos de contacto, donde los sentineleses reaccionan con hostilidad. Creo que eso no es porque sean agresivos sin razón, sino porque probablemente han heredado un temor legítimo al forastero. Muchas comunidades indígenas han sufrido violencia, esclavitud o enfermedades tras el contacto con el mundo exterior. Ellos podrían tener esa memoria colectiva y protegerse de la única forma que conocen: rechazando cualquier presencia externa. Además, como se menciona, no tienen defensas inmunológicas para muchas enfermedades comunes para nosotros.Solo por eso, ya es peligroso acercarse. Podríamos contagiarlos sin querer y provocar una catástrofe. Por eso estoy completamente de acuerdo con las leyes que prohíben acercarse a la isla. Son necesarias para proteger tanto a los sentineleses como a quienes, por ignorancia o egoísmo, intentan entrar en su territorio. Si alguien desovedece esas reglas y ocurre una tragedia, como ya ha pasado, creo que debe asumir la responsabilidad. Las leyes existen por una razón, y en este caso, protegen una cultura única e irrepetible. En  conclución, no creo que sea necesario intervenir en sus vidas. Ellos han demostrado que pueden vivir bien sin contacto externo. Respetar su decisión es también una forma de valorar su libertad. No todo el mundo necesita ser como nosotros para tener dignidad y derechos.

288 palabras