Estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto, ya que el aprendizaje de las matemáticas es una experiencia compleja que va más allá de la simple memorización de procedimientos. Como bien se menciona, la falta de comprensión conceptual y la ansiedad matemática son factores determinantes que pueden dificultar significativamente el proceso educativo en esta área.
En este sentido, uno de los desafíos más grandes es la ansiedad que generan las matemáticas en muchos estudiantes, especialmente cuando han tenido experiencias negativas previas o no logran entender los conceptos desde la raíz. Según (AdminEsemtia, 2022), el “la ansiedad matemática puede hacer que incluso tareas sencillas parezcan imposibles. El miedo al fracaso paraliza, y esto crea un ciclo de evitación y bajo rendimiento” . Esta afirmación refuerza lo planteado por Ashcraft y Krause (2024) en cuanto a que los estudiantes evitan enfrentarse a los problemas, profundizando aún más sus dificultades.Por esta razón, coincido en que es esencial adoptar enfoques pedagógicos que prioricen la comprensión significativa de los contenidos, como propone Skemp (2021). Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a los estudiantes a desarrollar seguridad y autonomía. Además, crear un entorno educativo libre de presión y donde se valore el error como parte del aprendizaje puede marcar una gran diferencia en el desarrollo académico y emocional del estudiante.
Bibliografía
AdminEsemtia. (04 de Abril de 2022). Discalculia. ¿Qué es? Tipos de discalculia y ejercicios. . Obtenido de Esemtia: https://esemtia.com/2022/03/04/tipos-de-discalculia/
En este sentido, uno de los desafíos más grandes es la ansiedad que generan las matemáticas en muchos estudiantes, especialmente cuando han tenido experiencias negativas previas o no logran entender los conceptos desde la raíz. Según (AdminEsemtia, 2022), el “la ansiedad matemática puede hacer que incluso tareas sencillas parezcan imposibles. El miedo al fracaso paraliza, y esto crea un ciclo de evitación y bajo rendimiento” . Esta afirmación refuerza lo planteado por Ashcraft y Krause (2024) en cuanto a que los estudiantes evitan enfrentarse a los problemas, profundizando aún más sus dificultades.Por esta razón, coincido en que es esencial adoptar enfoques pedagógicos que prioricen la comprensión significativa de los contenidos, como propone Skemp (2021). Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a los estudiantes a desarrollar seguridad y autonomía. Además, crear un entorno educativo libre de presión y donde se valore el error como parte del aprendizaje puede marcar una gran diferencia en el desarrollo académico y emocional del estudiante.
Bibliografía
AdminEsemtia. (04 de Abril de 2022). Discalculia. ¿Qué es? Tipos de discalculia y ejercicios. . Obtenido de Esemtia: https://esemtia.com/2022/03/04/tipos-de-discalculia/