Tipologías de la cominicación

Tipologías de la cominicación

de GUARINDA QUILAMBAQUI THANDY JAILENE -
Número de respuestas: 0

Existen diversos tipos de comunicación que usamos en nuestra vida cotidiana, tanto en contextos personales como profesionales. A continuación, se describen los principales tipos de comunicación, definidos con mis propias palabras:

·      Comunicación verbal: Es la que se realiza a través de palabras habladas o escritas. Es la forma más común de interacción y permite expresar pensamientos, ideas y emociones de manera clara. Por ejemplo, una conversación, una carta o un mensaje de texto son formas de comunicación verbal.

·      Comunicación no verbal: Se basa en gestos, posturas, expresiones faciales, movimientos corporales y el contacto visual. Esta forma de comunicación complementa o incluso puede contradecir lo que se dice verbalmente. Por ejemplo, cruzar los brazos puede indicar una actitud defensiva, aunque las palabras digan lo contrario.

·      Comunicación formal: Es aquella que sigue un protocolo establecido, generalmente en contextos institucionales o profesionales. Suele ser más estructurada y con un lenguaje técnico o especializado. Un ejemplo es una reunión de trabajo o una carta administrativa.

·      Comunicación informal: Es más espontánea y relajada, se da entre amigos, familiares o personas cercanas. No sigue reglas estrictas y suele utilizar un lenguaje coloquial. Un ejemplo es una charla entre compañeros.

·      Comunicación unidireccional: En este tipo de comunicación, una persona emite el mensaje y otra lo recibe sin oportunidad de respuesta inmediata. Por ejemplo, cuando se escucha la radio o se ve la televisión.

·      Comunicación bidireccional: Aquí hay intercambio de roles entre emisor y receptor, es decir, ambos pueden hablar y responder. Es el tipo de comunicación más dinámica y común en una conversación cara a cara.

·      Comunicación multidireccional: Varios emisores y receptores interactúan entre sí al mismo tiempo (como en una reunión de grupo o foro en línea).

·      Comunicación intrapersonal: Es la que una persona tiene consigo misma. Incluye pensamientos, reflexiones y autoevaluaciones. Es fundamental para la toma de decisiones y el autoconocimiento.

·      Comunicación interpersonal: Se da entre dos o más personas. Es esencial para establecer relaciones sociales, laborales y afectivas.

·      Comunicación masiva: Se trata de un tipo de comunicación que está dirigida a un público amplio y no a una persona en particular. Ocurre cuando accedemos a información a través de medios como la televisión, la radio, etc.

·      Comunicación sincrónica: Este tipo de comunicación ocurre en tiempo real, es decir, ambas partes están presentes e interactúan simultáneamente. Las respuestas son inmediatas, como sucede en una conversación cara a cara..

·      Comunicación asincrónica: En este caso, la interacción no ocurre al mismo tiempo. Una persona envía un mensaje y la otra lo recibe y responde más tarde.

·      Comunicación intercultural: Interacción entre personas de diferentes culturas, promoviendo el entendimiento y el respeto mutuo. Ejemplo: negociaciones internacionales.

Cada una de estas tipologías tiene un papel importante en nuestra interacción diaria y en la forma en que construimos relaciones con los demás