La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una persona, grupo o lugar a otro. Para que exista, es necesario contar al menos con un emisor, un mensaje y un receptor. Aunque a primera vista parece algo simple, en realidad es un fenómeno complejo que puede verse influido por factores como nuestras emociones, la cultura, el canal usado para comunicarse e incluso el entorno en el que ocurre la interacción.
Tipos de comunicación:
1.Comunicación verbal: Es la forma de comunicación en la que se emplea el lenguaje hablado para expresar ideas, pensamientos o sentimientos. Esto incluye tanto las palabras que se dicen en voz alta como las expresadas a través del lenguaje de señas. Para que sea efectiva, es fundamental utilizar un vocabulario adecuado, hablar con claridad, conocer al público al que te diriges y usar el tono correcto.
2. Comunicación no verbal: Consiste en todo aquello que se transmite sin palabras, como gestos, posturas corporales, expresiones faciales, tono de voz, miradas y movimientos. Muchas veces, estos elementos comunican tanto o más que las palabras, por lo que es importante ser consciente del lenguaje corporal para reforzar lo que se quiere decir.
3. Comunicación escrita: Se refiere a los mensajes que se transmiten por medio de la escritura. Puede encontrarse en cartas, correos electrónicos, mensajes de texto, notas o publicaciones en redes sociales. Para comunicar bien por escrito, es esencial conocer el propósito del mensaje, tener claro al destinatario y mantener coherencia en el estilo y contenido.
4.Comunicación visual: Es la que utiliza imágenes, símbolos, gráficos o elementos visuales para transmitir información. Se ve comúnmente en presentaciones, infografías, dibujos o señalizaciones. Este tipo de comunicación complementa muy bien a los demás, ya que refuerza el mensaje y facilita su comprensión.
5. Comunicación auditiva (escucha): Aunque no siempre se considera un tipo independiente, escuchar forma parte crucial de la comunicación. Escuchar activamente implica prestar atención a lo que el otro dice, interpretarlo correctamente y responder de forma adecuada. No se trata solo de oír, sino de involucrarse con el mensaje del otro.
6. Comunicación digital: Es la que ocurre a través de medios electrónicos como redes sociales, chats, plataformas de mensajería instantánea o videollamadas. Este tipo combina elementos escritos, visuales, verbales y no verbales, y es cada vez más común en la vida cotidiana y profesional.
7. Comunicación formal: Es aquella que sigue normas y estructuras establecidas, como ocurre en entornos laborales, académicos o institucionales. Suele ser clara, objetiva y planificada, y utiliza canales oficiales como comunicados, reuniones, informes o presentaciones.
8. Comunicación informal: Ocurre de manera espontánea y natural, sin necesidad de protocolos. Se da entre amigos, familiares o compañeros de confianza, y suele ser más relajada, directa y emocional.