Tipologías de la Comunicación

Tipologías de la Comunicación

de AMAGUAYA LLAMUCA FAUSTO DAVID -
Número de respuestas: 0

La comunicación es una herramienta fundamental en todos los aspectos de nuestra vida, especialmente en el ámbito de la salud, donde una buena interacción puede marcar la diferencia en el trato con pacientes y compañeros, los principales tipos de comunicación que usamos en diferentes situaciones son:

1. Comunicación verbal:

Es cuando usamos palabras para expresar lo que pensamos, ya sea hablando o escribiendo. Un ejemplo es cuando participamos en una clase o escribimos un reporte médico.

2. Comunicación no verbal:

Se basa en lo que transmitimos sin hablar, como los gestos, las miradas o la postura corporal. Muchas veces estos elementos dicen más que las propias palabras.

3. Comunicación visual:

Ocurre cuando usamos imágenes, gráficos o señales para dar un mensaje. Por ejemplo, una infografía sobre higiene de manos en un hospital.

4. Comunicación escrita:

Es un tipo de comunicación verbal que ocurre a través de textos. La usamos al redactar informes, historias clínicas o mensajes en plataformas virtuales.

5. Comunicación formal:

Se usa en ambientes profesionales o académicos. Es estructurada, clara y respetuosa, como cuando presentamos un caso clínico.

6. Comunicación informal:

Es más relajada y espontánea. La usamos en conversaciones cotidianas con amigos, familiares o incluso compañeros fuera de un entorno formal.