Tipología de la investigación

Tipología de la investigación

de JIMENEZ LAGUATASIG KERLY BETSABE -
Número de respuestas: 0

La tipología de la investigación se refiere a la clasificación de los estudios de investigación según su propósito, diseño y metodología. A continuación, te presento algunas de las principales tipologías de investigación:

1. *Investigación Básica*: Se enfoca en la búsqueda de conocimiento fundamental y no tiene un propósito práctico inmediato.

2. *Investigación Aplicada*: Se enfoca en la resolución de problemas prácticos y tiene un propósito específico.

3. *Investigación Descriptiva*: Se enfoca en describir características y fenómenos sin explicar sus causas.

4. *Investigación Explicativa*: Se enfoca en explicar las causas y relaciones entre variables.

5. *Investigación Exploratoria*: Se enfoca en explorar un tema o problema poco estudiado.

6. *Investigación Cuantitativa*: Utiliza métodos estadísticos y numéricos para analizar datos.

7. *Investigación Cualitativa*: Utiliza métodos no numéricos para analizar datos y comprender fenómenos sociales y culturales.

8. *Investigación Mixta*: Combina métodos cuantitativos y cualitativos para analizar datos

Importancia de la tipología de la investigacion 

1. *Ayuda a definir el propósito*: La tipología ayuda a definir el propósito y el alcance de la investigación.

2. *Guía la metodología*: La tipología guía la selección de la metodología y los métodos de investigación.

3. *Facilita la evaluación*: La tipología facilita la evaluación de la calidad y la validez de la investigación.

En resumen, la tipología de la investigación es una herramienta fundamental para clasificar y entender los diferentes tipos de estudios de investigación. Al entender la tipología, los investigadores pueden diseñar y realizar estudios más efectivos y relevantes para su campo de estudio.