El video El Tesoro de Valdivia, producido por el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), ofrece una visión integral del patrimonio material de la cultura Valdivia, destacando su cerámica antropomorfa y el uso simbólico de la concha spondylus. Las figurillas femeninas, conocidas como “Venus de Valdivia”, permiten observar aspectos relacionados con la fertilidad, el rol de la mujer y la cosmovisión de esta antigua civilización costera.Un elemento central del video es la inclusión de la concha spondylus, valorada no solo por su rareza y color intenso, sino también por su profundo significado ritual. Esta concha era utilizada como ofrenda y objeto de intercambio, lo que evidencia su importancia en redes de contacto e intercambio a larga distancia. Su presencia en contextos ceremoniales refuerza su asociación con lo sagrado, el mar y la fertilidad.La producción combina recursos visuales de alta calidad con explicaciones arqueológicas concisas, permitiendo una comprensión clara de los procesos culturales y simbólicos representados. En su conjunto, el video constituye un material didáctico valioso, que articula el estudio del arte precolombino con la reflexión antropológica, favoreciendo una apreciación académica del patrimonio cultural del Ecuador antiguo.
La concha spondylus
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.