Tema: El juez que liberó de forma irregular a detenidos de cuatro provincias fue destituido.
Fecha: 21/05/2025
Reflexión: La noticia trata del juez J.E.A.Z. en Santo Domingo de los Tsáchilas, quien, pues, fue separado de su cargo por la liberación de detenidos de forma irregular de cuatro provincias de la entidad legal criminal. Este caso enfatiza una violación grave de los principios básicos del sistema de justicia, como la independencia legal, el proceso correcto y la interpretación correcta de la ley.
El juez actuó sin competencia territorial o material, siendo así un delito disciplinario gravemente con errores imperdonables. La acción del juez no solo reduce la confianza de los ciudadanos en el poder judicial, sino que también amenaza la certeza legal y la integridad de los juicios. Liberar a las personas condenadas sin un estudio apropiado, y los argumentos estables afectan directamente a las víctimas y los derechos de la sociedad en su conjunto.
Este caso también refleja modelos inquietantes de corrupción y negligencia en la función judicial de Ecuador. Según los informes, solo un consejo legal de cuatro meses ha rechazado a 53 funcionarios de la corte, incluidos 25 jueces, muchos de los cuales estaban relacionados con el crimen organizado o por cometer una negligencia grave.
Se debe reflejar la importancia de la ética profesional y el compromiso con el derecho. Es importante que los operadores de justicia actúen objetivamente, la responsabilidad y el marco legal para garantizar la confianza en el sistema de justicia.
Este caso debe ser una invitación para centrarse en fortalecer los mecanismos de control y monitoreo en la función legal y promover la cultura de integridad y transparencia de la ley. Solo entonces podemos establecer un sistema legal que realmente proteja los derechos de todos los ciudadanos y garantice el Estado de derecho en nuestro país.