Si bien es cierto, se conoce muy poco acerca de los sentineleses, no hay personas extranjeras que conozca o hable su idioma con el que se puedan comunicar y hay muy pocas personas viviendo en esa Isla. Pienso que, en el caso de los pueblos no contactados o aislados, se interpreta como el derecho a estar en paz, vivir y disfrutar de su cultura, de su gente y más. Debemos respetar sus ideas o cultura que llevan ya que ellos por su parte deben tener sus razones ya que en un caso puede ser que si algún extraño los va a investigar por así decirlo pero si lleva un virus o enfermedad yo creo que si podría acabarse esta tribu entonces ellos verán por su parte el bien para la tribu pero en cuanto a sus comportamientos de que asesinar a un extranjero también esta mal ya que desde mi punto de vista nadie es dueño de nuestras vidas como para apagarla en un momento yo creo que tendrían que haberlo dejado ir al investigador y no atreverse a tanto. Con base en este consenso, se entiende generalmente que gobiernos, investigadores y otros actores, por muy bienintencionados que sean, deben respetar la aparente reticencia de estas tribus a interactuar con el mundo exterior y abstenerse de establecer contacto. Por otra parte si me da curiosidad también sobre esta etnia ya que nadie hasta la actualidad a podido indagar muy al fondo como por ejemplo el tipo de educación, me refiero a si los niños tienen clases o como es el tipo de enseñanza, la gastronomía, edad promedio de vida de estas personas y más.
En resumen, no podemos asumir conocer lo que anhelan las comunidades no contactadas solo a partir de sus reacciones hacia aquellos que, como
Chau, invaden su espacio. Tal entendimiento solo podría obtenerse a través de un diálogo que obviamente no lo hay.