La relevancia del currículo radica en que es el principal instrumento de los sistemas educativos para traducir a contenidos, competencias y habilidades específicas lo que la sociedad necesita en términos de capital humano (Mateo Díaz & Lim, 2022, p. 5). Es decir, el currículo no es solo un listado de materias, sino la guía que define lo que los estudiantes deben aprender para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
Además, el currículo refleja los estándares de lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de hacer al final de sus años escolares y formativos (Mateo Díaz & Lim, 2022, p. 5). Esto implica que el diseño curricular tiene un impacto directo en el perfil de egreso de los estudiantes y, por ende, en su capacidad para insertarse en la sociedad y el mercado laboral.
En la forma en que se eduque y forme a las personas hoy determinará si los países podrán transformarse y ofrecer mayor prosperidad y oportunidades para todos (Mateo Díaz & Lim, 2022, p. 5). Esto subraya la importancia estratégica del currículo como motor de desarrollo nacional y social, especialmente en el contexto de la creciente brecha entre las habilidades demandadas por la sociedad y las que proporcionan los sistemas educativos formales.
Referencia Bibliográfica:
Mateo Díaz, M., & Lim, J. R. (Eds.). (2022). El poder del currículo para transformar la educación: Cómo los sistemas educativos incorporan las habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales. Banco Interamericano de Desarrollo.