En el ámbito educativo, se considera la formación por competencias, reconocidas dentro del currículo ecuatoriano como destrezas, mismas que responden a una perspectiva modernizadora de la educación, con el fin de formar ciudadanos orientados a ser productivos y funcionales. Es por ello, que la reforma buscó intervenir desde los primeros años de escolaridad, donde los nuevos desafíos responden a las competencias didácticas, sociales; que preparen a los futuros profesionales, como respuesta a una sociedad cambiante (Mora et al., 2023).
Entonces un currículo bien estructurado, validado, coherente y alineado con las necesidades de aprendizaje de la comunidad educativa y con los recursos disponibles, cumple con los requerimientos esenciales para atender de manera adecuada las demandas educativas. Su propósito es favorecer prácticas efectivas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de generar un impacto positivo en el contexto educactivo y contribuir a una educación de calidad.
Referencia Bibliográfica
Mora Pérez, M. B., Mora Pérez, C. M., Lema León, M. E., & Pilco
Saltos, C. V. (2023). Currículo Nacional Ecuatoriano: Una mirada
histórica desde la docencia. Tesla Revista Científica, 3(1), e136. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e136