Culturas Prehispánicas de Ecuador

Culturas Prehispánicas de Ecuador

de MORAN HIDALGO BRIGITTE ESTEFANIA -
Número de respuestas: 0

  • Awa

Ubicación: Norte de Esmeraldas y Carchi (zona fronteriza con Colombia). Lengua: Awapit. Economía: Agricultura (yuca, plátano), caza y pesca. Costumbres: Uso de casas comunales, danzas tradicionales. Religión: Cosmovisión basada en la naturaleza.

  • Montubio

Ubicación: Costa rural (Manabí, Los Ríos, Guayas). Lengua: Español con modismos locales. Economía: Agricultura (arroz, caña, ganado). Costumbres: Rodeos montubios, décimas y amorfinos. Religión: Principalmente católicos.

  • Shuar

Ubicación: Amazonía (Morona Santiago, Zamora Chinchipe). Lengua: Shuar chicham. Economía: Caza, pesca, agricultura (yuca, plátano). Costumbres: Ceremonias con natem (planta sagrada), práctica del "uwishin" (curandero). Religión: Animismo; respeto por los espíritus de la naturaleza.

  • Tsáchila

Ubicación: Santo Domingo de los Tsáchilas. Lengua: Tsáfiqui. Economía: Agricultura (cacao, maíz), medicina natural. Costumbres: Pintura corporal con achiote, vestimenta tradicional con faldones de colores. Religión: Tradiciones chamánicas.

  • Kichwa (Quichua)

Ubicación: Sierra y Amazonía. Lengua: Kichwa. Economía: Agricultura (maíz, papa), artesanías y turismo comunitario. Costumbres: Fiesta del Inti Raymi (agradecimiento al sol), uso de poncho y anaco. Religión: Sincretismo entre catolicismo y cosmovisión andina