Desde la Comunicación para el Cambio Social (CCS), el modelo unidireccional —característico de enfoques verticales como la teoría de la difusión de innovaciones— persiste en estrategias de desarrollo convencionales, aunque es criticado por reproducir jerarquías y limitar la participación comunitaria. La CCS propone modelos dialógicos y horizontales, donde la co-creación y el empoderamiento colectivo son centrales. No obstante, su aplicación varía según contextos políticos y recursos institucionales, evidenciando tensiones entre paradigmas tradicionales y alternativos (Gumucio-Dagron y Tufte, 2006, p. 47).
Referencia Bibliográfica:
Gumucio-Dagron, A. y Tufte, T. (2006). Communication for Social Change Anthology: Historical and Contemporary Readings. CFSC Consortium.