NOTICIA 8
Nombre: Jennifer Junta
Curso: Séptimo Semestre “B”
Título: Día Mundial del Reciclaje: que son las tres R y cuál es su importancia para bajar la contaminación
Fecha de la noticia: 17 de mayo de 2025
Fuentes:
Castro, C. (17 de mayo de 2025). Día Mundial del Reciclaje: que son las tres R y cuál es su importancia para bajar la contaminación. infobae. Obtenido de https://fmvillaallende.com.ar/a-nota/156141/dia-mundial-del-reciclaje-que-son-las-tres-r-y-cual-es-su-importancia-para-bajar-la-contaminacion-
Radiosnet. (17 de mayo de 2025). Las tres R y cuál es su importancia para bajar la contaminación. La Radio de la Villa . Obtenido de https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2025/05/17/dia-mundial-del-reciclaje-que-son-las-tres-r-y-cual-es-su-importancia-para-bajar-la-contaminacion/
REFLEXIÓN
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la UNESCO con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de gestionar adecuadamente los residuos. Esta conmemoración gira en torno al principio de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, una fórmula esencial para disminuir la cantidad de desechos que generamos y aprovechar de mejor manera los recursos disponibles. La urgencia de adoptar este enfoque se vuelve evidente al considerar que el mundo produce más de 380 millones de toneladas de plástico al año, de las cuales apenas un 9 % ha sido reciclado alguna vez. Esta realidad representa una amenaza grave para el medio ambiente. Por ello, asumir un compromiso con prácticas sostenibles no solo ayuda a mitigar la contaminación, sino que también contribuye a la protección de la biodiversidad y a la construcción de una sociedad más justa y ecológicamente equilibrada.
Es fundamental reconocer que cada pequeño cambio en nuestros hábitos de consumo representa un avance significativo hacia la preservación del planeta. Si bien la responsabilidad de cuidar el medio ambiente es colectiva, esta comienza con las acciones individuales. En este marco de concientización, adquiere especial relevancia el principio de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar. En primer lugar, reducir implica disminuir desde el inicio del proceso de consumo la cantidad de residuos que generamos. Esto requiere evitar productos de un solo uso y optar, en su lugar, por aquellos más duraderos y con menor impacto ambiental. En este sentido, Matías Arrigazzi señala que, antes de enfocar los esfuerzos únicamente en el reciclaje, es crucial reducir la producción de desechos cotidianos, ya que esta acción constituye la primera línea de defensa frente a la acumulación masiva de basura. En segundo lugar, la reutilización invita a prolongar la vida útil de los objetos, dándoles una nueva función antes de descartarlos. Ejemplos prácticos incluyen transformar frascos o latas en elementos útiles para el hogar. Esta práctica no solo evita que dichos objetos se conviertan en residuos permanentes, sino que también disminuye la necesidad de fabricar nuevos productos, generando así un impacto positivo tanto ambiental como económico.
Finalmente, la tercera erre, reciclar, promueve la transformación de materiales usados en nuevas materias primas, pero para que este proceso sea efectivo, es fundamental que las personas separen adecuadamente los residuos, como papel, vidrio, plásticos y metales. En este sentido, el Día Mundial del Reciclaje nos recuerda la importancia de adoptar hábitos sostenibles en la vida cotidiana, especialmente en lo que respecta al reciclaje, ya que este contribuye significativamente al ahorro de energía y agua que se necesitaría para fabricar productos desde cero. No obstante, es necesario reflexionar sobre la problemática persistente que ha venido agravándose con el tiempo, pues millones de toneladas de plástico terminan en los océanos cada año debido a la inadecuada disposición de residuos, por lo que esta contaminación plástica representa una grave amenaza para la biodiversidad marina, ya que afecta directamente a numerosas especies y a la salud humana.