Tema 3 Unidad 2: Experiencia práctica con el huevo RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Re: Tema 3 Unidad 2: Experiencia práctica con el huevo RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

de PUENTE PAREDES KELLY MYLADY -
Número de respuestas: 0

Reporte académico de experiencia práctica

Introducción

Esta experiencia práctica tiene como objetivo observar los efectos que producen diferentes soluciones ácidas (jugo de limón y vinagre) sobre la cáscara del huevo, como una forma de comprender procesos químicos como la descalcificación y la desnaturalización de proteínas.

 Los huevos están compuestos por carbonato de calcio en su cáscara, sustancia que reacciona con los ácidos produciendo dióxido de carbono y cambios visibles en su estructura.

Materiales

  • 2 huevos frescos
  • 2 vasos de vidrio transparente
  • Jugo de limón (natural o embotellado)
  • Vinagre blanco
  • Recipientes adicionales para observar los huevos sin cáscara

Procedimiento

Día 1 (martes 20 de mayo de 2025)

  1. Se lavaron cuidadosamente dos huevos.
  2. Se colocó cada huevo en un vaso de vidrio.
  3. Se cubrió uno de los huevos con jugo de limón y el otro con vinagre blanco.
  4. Se tomaron fotos iniciales y se etiquetaron los vasos.


fuente : Autoría propia 

Observaciones:

  • Ambos huevos se ven normales.
  • Se observan burbujas finas alrededor del huevo con vinagre al poco tiempo de sumergirlo.

Día 2 (miércoles 21 de mayo de 2025)

Observaciones:

  • El huevo en vinagre muestra una mayor cantidad de burbujas, lo que indica una reacción más activa.
  • El huevo en jugo de limón presenta una ligera cantidad de burbujas y su superficie comienza a verse opaca.

fuente Autoría propia

Día 3 (jueves 22 de mayo de 2025)

Observaciones:

  • El huevo en vinagre tiene la cáscara visiblemente debilitada, parte de ella se ha disuelto y se puede tocar una membrana suave.
  • El huevo en limón también presenta debilitamiento de la cáscara, pero en menor grado.
  • El huevo en limón tenia unos grumos blancos 

fuente Autoría propia 

Día 4 (viernes 23 de mayo de 2025)

  1. Se retiraron los huevos de sus soluciones y se abrieron en otro recipiente.

Observaciones:

  • El huevo tratado con vinagre se abrió con facilidad. Su clara estaba más líquida de lo normal.
  • El huevo tratado con jugo de limón tenía una clara con leve cambio de color y una yema firme.
  • Ambos huevos estaban mas frágiles y la cascara presento una decoloración , se puso mas blanca .
  1. Se cubrió nuevamente cada huevo con su respectivo líquido.

fuente Autoría propia 

Día 5 (sábado 24 de mayo de 2025)

Observaciones:

  • El huevo en vinagre sigue mostrando una clara muy líquida y una yema más pálida.
  • El huevo en limón presentó un ligero cambio de olor y aspecto gelatinoso.


fuente Autoría propia 

Conclusiones

  • El vinagre (ácido acético) produce una reacción química más fuerte con el carbonato de calcio de la cáscara, liberando dióxido de carbono, lo que explica la formación de burbujas.
  • El jugo de limón (ácido cítrico) también provoca una reacción, pero de menor intensidad.
  • Este experimento evidencia cómo los ácidos pueden descomponer materiales calcáreos y desnaturalizar proteínas, observándose en la textura y aspecto de la clara.
  • La experiencia permite comprender fenómenos químicos en un contexto casero, reforzando los conceptos de reacción ácido-base, descalcificación y desnaturalización.