Reporte de experiencia práctica: reacción del huevo en limón y vinagre
Fecha del experimento: 26-05-2025
Objetivo
Observar los efectos que tienen diferentes soluciones ácidas (jugo de limón y vinagre) sobre la cáscara de un huevo, para analizar la reacción entre el carbonato de calcio y los ácidos.
Materiales
2 huevos crudos
1 vaso con vinagre blanco
1 vaso con jugo de limón
Procedimiento
Coloqué un huevo crudo en un vaso con vinagre y el otro en un vaso con jugo de limón.
Dejé reposar ambos huevos durante 5 días, observando los cambios cada día.
Registrar los cambios que se produzcan en los huevos.
Observaciones
Huevo en vinagre
Dia 1. No presenta cambios notables a simple vista, se ven burbujas en la superficie de la cáscara.
Dia 2: se ha empezado a formar una especie de espuma en la parte superior del vinagre.
Dia 3: la cascara comienza a disolverse.
Dia 4: la mayoría de la cascara se ha disuelto, presenta cierta elasticidad.
Dia 5 la cascara a desaparecido y presenta elasticidad, la cual le permite rebotar a cortas distancias del suelo.
Huevo en limón
Dia 1: no hay tantos cambios, se empiezan a formar burbujas.
Dia 2: el líquido del vaso se torna de un color blanquecino, se empieza a formar una espuma blanca en la parte superior del líquido.
Dia 3: la cáscara se ha debilitado, pero no se ha disuelto. La espuma blanca ha aumentado.
Dia 4: la cascara se a empezado a tornar blanca.
Dia 5: la cascara mantiene de igual manera, pero en la espuma se ha desarrollado pequeñas cantidades de moho.
Fundamento Teórico
La cáscara del huevo está compuesta principalmente de carbonato de calcio (caco₃). Cuando se expone a un ácido (como el ácido acético del vinagre o el ácido cítrico del limón), ocurre una reacción química que libera dióxido de carbono (co₂), formando espuma.
Esto disuelve la cáscara del huevo con el tiempo. El vinagre, al ser más ácido que el limón, provoca una reacción más rápida e intensa.
Conclusiones
El vinagre es más efectivo para disolver la cáscara del huevo debido a su mayor acidez.
El jugo de limón también reacciona con la cáscara, pero de manera más lenta.
El experimento demuestra la capacidad de los ácidos para reaccionar con compuestos de calcio, lo cual es relevante tanto en procesos químicos como en la digestión (por ejemplo, en el estómago).
La práctica confirmó la teoría sobre la reacción del carbonato de calcio con ácidos débiles.
Fecha del experimento: 26-05-2025
Objetivo
Observar los efectos que tienen diferentes soluciones ácidas (jugo de limón y vinagre) sobre la cáscara de un huevo, para analizar la reacción entre el carbonato de calcio y los ácidos.
Materiales
2 huevos crudos
1 vaso con vinagre blanco
1 vaso con jugo de limón
Procedimiento
Coloqué un huevo crudo en un vaso con vinagre y el otro en un vaso con jugo de limón.
Dejé reposar ambos huevos durante 5 días, observando los cambios cada día.
Registrar los cambios que se produzcan en los huevos.
Observaciones
Huevo en vinagre
Dia 1. No presenta cambios notables a simple vista, se ven burbujas en la superficie de la cáscara.
Dia 2: se ha empezado a formar una especie de espuma en la parte superior del vinagre.
Dia 3: la cascara comienza a disolverse.
Dia 4: la mayoría de la cascara se ha disuelto, presenta cierta elasticidad.
Dia 5 la cascara a desaparecido y presenta elasticidad, la cual le permite rebotar a cortas distancias del suelo.
Huevo en limón
Dia 1: no hay tantos cambios, se empiezan a formar burbujas.
Dia 2: el líquido del vaso se torna de un color blanquecino, se empieza a formar una espuma blanca en la parte superior del líquido.
Dia 3: la cáscara se ha debilitado, pero no se ha disuelto. La espuma blanca ha aumentado.
Dia 4: la cascara se a empezado a tornar blanca.
Dia 5: la cascara mantiene de igual manera, pero en la espuma se ha desarrollado pequeñas cantidades de moho.
Fundamento Teórico
La cáscara del huevo está compuesta principalmente de carbonato de calcio (caco₃). Cuando se expone a un ácido (como el ácido acético del vinagre o el ácido cítrico del limón), ocurre una reacción química que libera dióxido de carbono (co₂), formando espuma.
Esto disuelve la cáscara del huevo con el tiempo. El vinagre, al ser más ácido que el limón, provoca una reacción más rápida e intensa.
Conclusiones
El vinagre es más efectivo para disolver la cáscara del huevo debido a su mayor acidez.
El jugo de limón también reacciona con la cáscara, pero de manera más lenta.
El experimento demuestra la capacidad de los ácidos para reaccionar con compuestos de calcio, lo cual es relevante tanto en procesos químicos como en la digestión (por ejemplo, en el estómago).
La práctica confirmó la teoría sobre la reacción del carbonato de calcio con ácidos débiles.
Anexos
