Enfoque cuantitativo y cualitativo

Enfoque cuantitativo y cualitativo

de PILAMUNGA ATUPAÑA LUIS VINICIO -
Número de respuestas: 0

Existen dos enfoques principales para investigar y entender la realidad: el cuantitativo y el cualitativo. Aunque son distintos en su manera de aproximarse al conocimiento, se pueden complementar entre sí. El enfoque cuantitativo se basa en el uso de cifras y mediciones. Busca recoger datos que puedan contarse, analizarse con herramientas estadísticas y aplicarse a una gran cantidad de casos. Esto permite identificar tendencias, establecer relaciones entre variables y, en muchos casos, hacer predicciones confiables gracias a su carácter objetivo y sistemático.

En contraste, el enfoque cualitativo se interesa por comprender la realidad desde una perspectiva más cercana y profunda. Se enfoca en las vivencias, opiniones, emociones y contextos de las personas, con el fin de interpretar significados y captar la riqueza de lo humano. No busca generalizar, sino descubrir cómo los individuos experimentan y le dan sentido a su entorno.

Mientras que el enfoque cuantitativo responde a preguntas como “¿cuánto ocurre esto?” o “¿qué relación existe entre estas variables?”, el cualitativo indaga sobre “¿por qué sucede esto?” o “¿cómo lo viven las personas?”. Lejos de ser opuestos, ambos métodos pueden integrarse en una misma investigación para ofrecer una mirada más completa del fenómeno en estudio.