La transferrina es una proteína producida principalmente en el hígado, cuya función principal es transportar el hierro a través de la sangre hacia los tejidos que lo necesitan, como la médula ósea para la producción de glóbulos rojos. Cada molécula de transferrina puede unir hasta dos átomos de hierro, facilitando así la distribución eficiente de este mineral esencial para la formación de hemoglobina y el funcionamiento de diversas enzimas.
Formación:
La transferrina se sintetiza en el hígado y es liberada al plasma sanguíneo,
donde se une al hierro absorbido en el duodeno para su transporte. Su
producción puede verse afectada por el estado nutricional y la función
hepática, disminuyendo en casos de desnutrición o enfermedades hepáticas
severas.
Funciones:
- Transporte del hierro desde los sitios de absorción intestinal hacia los tejidos.
- Regulación y mantenimiento del equilibrio del hierro circulante en el organismo.
- Participa indirectamente en la producción de hemoglobina y en la función de enzimas que requieren hierro.
Utilidad
diagnóstica:
La medición de los niveles de transferrina en sangre es una herramienta clave
para evaluar el metabolismo del hierro y diagnosticar diversas condiciones
médicas:
- Anemia ferropénica: niveles elevados de transferrina indican que el cuerpo incrementa su capacidad para transportar hierro ante una deficiencia.
- Enfermedades crónicas y hepáticas: niveles bajos de transferrina pueden reflejar inflamación, desnutrición, o daño hepático, ya que la producción de esta proteína se reduce en estas condiciones.
- Hemocromatosis y sobrecarga de hierro: niveles bajos también pueden observarse cuando hay exceso de hierro, ya que la transferrina disminuye para limitar el transporte del mineral.
- Evaluación del estado nutricional y función hepática: dado que se produce en el hígado y requiere proteínas para su síntesis1245.
La prueba de transferrina se realiza mediante análisis de sangre y suele complementarse con otros parámetros como hierro sérico, ferritina y capacidad total de fijación del hierro (TIBC), para obtener una visión completa del metabolismo del hierro. Los valores normales varían, pero en adultos suelen estar entre 200-400 mg/dl aproximadamente, con rangos específicos según el laboratorio y la edad15.
Referencias:
- https://www.apollohospitals.com/es/diagnostics-investigations/transferrin-test
- https://sergiofranco.com.br/saude/transferrina
- https://www.tuasaude.com/es/transferrina/
- https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/transferrina
- https://vivolabs.es/transferrina/
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003489.htm
- https://www.labtestsonline.es/tests/transferrina-y-capacidad-de-fijacion-del-hierro
- https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S1696281805747739&r=51