Tema 2 Unidad 2: Proteínas

Re: Tema 2 Unidad 2: Proteínas

de MERINO NOLIVOS STEPHANY ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0
La insulina

Una de las proteínas más estudiadas y conocidas es la insulina, una hormona peptídica esencial para el metabolismo de la glucosa. Esta proteína se produce en el páncreas, específicamente en las células beta de los islotes de Langerhans. Su formación comienza con la síntesis de preproinsulina, que luego se convierte en proinsulina y, finalmente, en insulina activa mediante un proceso de plegamiento y corte enzimático (Alberts et al., 2014).

En cuanto a sus funciones, la insulina permite que las células del cuerpo absorban glucosa de la sangre, reduciendo así los niveles de glucosa en sangre después de comer. Además, promueve el almacenamiento de glucosa en forma de glucógeno en el hígado y los músculos, e inhibe la producción de glucosa por parte del hígado (Guyton & Hall, 2021).

Desde el punto de vista médico, la insulina tiene una utilidad diagnóstica y terapéutica fundamental. La medición de sus niveles es clave para el diagnóstico de diabetes tipo 1 y tipo 2. En personas con diabetes tipo 1, por ejemplo, se observa una ausencia casi total de producción de insulina, mientras que en la tipo 2 suele haber una resistencia a su acción, a pesar de niveles normales o incluso elevados. Además, la insulina exógena (inyectada) es el tratamiento esencial para personas con diabetes tipo 1 y, en muchos casos, también para la tipo 2 (American Diabetes Association, 2024).

En conclusión, la insulina no solo es vital para el metabolismo energético, sino que su estudio ha permitido grandes avances médicos, especialmente en el tratamiento y control de la diabetes.

Referencias:

Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K., & Walter, P. (2014). Biología molecular de la célula (6.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
American Diabetes Association. (2024). Standards of Medical Care in Diabetes—2024. https://diabetesjournals.org
Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.