Formación del Colágeno
El colágeno es una proteína fibrosa y la más abundante en el cuerpo humano, representando aproximadamente el 30% del total de proteínas. Su síntesis es compleja y se realiza principalmente en fibroblastos. El proceso consta de varias etapas:
Síntesis intracelular (fase del procolágeno):
- La síntesis inicia en el retículo endoplasmático rugoso (RER) como preprocolágeno, que sufre modificaciones como hidroxilación de prolina y lisina, mediante vitamina C (ácido ascórbico) como cofactor, y glicosilación de residuos.
- Se forman triple hélices estables de procolágeno (estructura primaria: secuencia Gly-X-Y, donde X e Y son prolina e hidroxiprolina).
- El procolágeno es transportado al aparato de Golgi, donde se empaqueta en vesículas y es liberado al espacio extracelular.
Procesamiento extracelular (fase del colágeno maduro):
- En el espacio extracelular, el procolágeno es procesado por peptidasas que eliminan los extremos terminales, formando tropocolágeno.
- El tropocolágeno se ensambla en fibrillas que se estabilizan mediante enlaces covalentes cruzados entre lisinas, generando una estructura resistente y flexible.
- Recuperado de: https://cdn.agenciasinc.es/var/ezwebin_site/storage/images/noticias/nuevos-hallazgos-sobre-la-evolucion-molecular-del-colageno/5950897-1-esl-MX/Nuevos-hallazgos-sobre-la-evolucion-molecular-del-colageno.jpg
- Recuperado de: https://img.freepik.com/vector-premium/estructura-colageno-cadena-secuencia-aminoacidos-forma-tres-polipeptidos_277904-23436.jpg
Funciones del Colágeno
El colágeno cumple funciones estructurales y mecánicas esenciales para el organismo:
Sostén y resistencia: Principal componente de la matriz extracelular, confiere fuerza tensil a tejidos como:
- Piel, huesos, tendones, cartílagos, ligamentos, córnea y vasos sanguíneos.
- Proporciona elasticidad y resistencia a la tracción.
Cicatrización: Participa en el reparación de tejidos al formar nuevas fibras en procesos de curación.
Soporte en órganos: Da forma y soporte a estructuras como la piel, órganos internos, vasos sanguíneos y cartílagos.
Tipos de colágeno
Existen al menos 28 tipos; los más importantes:
- Tipo I: Huesos, tendones, piel.
- Tipo II: Cartílago.
- Tipo III: Piel, vasos sanguíneos.
- Tipo IV: Membranas basales.
- Tipo V: Placentas y córnea.
Utilidad en el Diagnóstico Médico
El colágeno es un biomarcador importante en varias patologías y se evalúa mediante diferentes técnicas:
Marcadores bioquímicos de degradación o síntesis de colágeno:
- Procolágeno tipo I N-terminal (P1NP) y C-terminal (P1CP): Reflejan síntesis de colágeno tipo I, usados en enfermedades óseas como la osteoporosis.
- Telopeptidos de colágeno (CTX, NTX): Miden degradación de colágeno, útiles para monitorizar resorción ósea.
- Hidroxiprolina: Elevada en sangre y orina en enfermedades que involucran degradación excesiva de colágeno, como la fibrosis pulmonar o la artritis reumatoide.
Aplicaciones clínicas:
- Enfermedades del colágeno (colagenopatías): Como el síndrome de Ehlers-Danlos, osteogénesis imperfecta, síndrome de Marfan.
- Fibrosis: Evaluar procesos fibróticos en hígado, pulmón o riñón (ejemplo: fibrosis hepática mediante elastografía).
- Cicatrización y regeneración: Control de la recuperación en pacientes postquirúrgicos.
Pruebas diagnósticas relacionadas:
- Biopsias y tinciones histológicas (Tricrómica de Masson, Picro-Sirius Red): Visualizan fibras de colágeno en tejidos.
- Elastografía y resonancia magnética: Evalúan elasticidad y rigidez de tejidos, indirectamente relacionados con el contenido de colágeno.
Referencias
- Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). (2021). La importancia del colágeno para la salud. https://www.ciad.mx/la-importancia-del-colageno-para-la-salud/
- Mesoestetic. (s.f.). ¿Para qué sirve el colágeno?. https://www.mesoestetic.es/blog/para-que-sirve-el-colageno/
- NIVEA. (s.f.). Colágeno: ¿Para qué sirve?. https://www.nivea.com.mx/consejo/colageno-para-que-sirve
- Reumatología Clínica. (2011). Marcadores bioquímicos en osteoporosis: utilidad práctica. https://www.reumatologiaclinica.org/es-marcadores-bioquimicos-osteoporosis-utilidad-practica-articulo-S1699258X11001811
- LabMedica. (2022). Investigan biomarcadores de renovación de colágeno en enfermedad de Crohn. https://www.labmedica.es/quimica-clinica/articles/294793764/investigan-biomarcadores-de-renovacion-de-colageno-en-enfermedad-de-crohn.html
- Argalys. (s.f.). La formation du collagène. https://www.argalys.com/es/blogs/ingredients/la-formation-du-collagene