Vamos a elegir la insulina, una proteína muy importante en el cuerpo humano. A continuación se analiza su formación, funciones, utilidad y aplicación en diagnóstico médico:
1. Formación de la insulina
La insulina es una hormona proteica formada por dos cadenas de aminoácidos (cadena A y cadena B), unidas por puentes disulfuro. Se sintetiza en el páncreas, específicamente en las células beta de los islotes de Langerhans.
Etapas de síntesis:
Preproinsulina: Se forma inicialmente en el retículo endoplasmático como una cadena larga.
Proinsulina: Se convierte en proinsulina al eliminarse una parte de la cadena inicial.
Insulina madura: Se produce al eliminar el péptido C, quedando la insulina activa con sus dos cadenas.
2. Funciones de la insulina
**Regulación de la la glucosa: Permite la entrada de glucosa a las células (especialmente del músculo y tejido adiposo), bajando su concentración en la sangre.
Aplicación en diagnóstico médico
Detección de diabetes: Aunque se mide más comúnmente la glucosa, los niveles de insulina pueden ayudar a diagnosticar resistencia a la insulina o hiperinsulinismo.
Medición del péptido C: Sirve para evaluar la producción endógena de insulina, ya que el péptido C se libera en cantidades iguales durante su síntesis.
Pruebas de tolerancia a la glucosa: Evaluan la respuesta del cuerpo a la glucosa y la eficiencia de la secreción de insulina.
Fuente bibliografica
Gropper, S. S., & Smith, J. L. (2021). Advanced Nutrition and Human Metabolism (7th ed.). Cengage Learning.
American Diabetes Association. (2024). Standards of Medical Care in Diabetes—2024. Diabetes Care, 47(Supplement 1). https://doi.org/10.2337/dc24-S001