Tema 2 Unidad 2: Proteínas

Re: Tema 2 Unidad 2: Proteínas

de QUINCHIGUANGO CERDA JORGE ANDRES -
Número de respuestas: 0

NEUROGLOBINA

La neuroglobina (Ngb) es una proteína hemo perteneciente a la familia de las globinas, estructuralmente similar a la mioglobina, con un monómero de 150 aminoácidos y una masa molecular de aproximadamente 17 kDa (Barrios, 2011). Su estructura presenta ocho α-hélices (de la A a la H) y una característica hexacoordinación del hierro en el grupo hemo, donde la histidina distal compite con ligandos externos como el oxígeno para unirse al hierro, lo que es inusual en comparación con otras globinas como la hemoglobina y la mioglobina (Univesidad de Guayaquil, 2023).

FORMACIÓN

La neuroglobina se expresa principalmente en el sistema nervioso central y periférico, especialmente en neuronas de áreas como el lóbulo frontal, núcleo subtalámico y tálamo, aunque a concentraciones bajas (micromolares), representando alrededor del 0.01% del contenido proteico total del cerebro. También se encuentra en tejidos endocrinos y en la retina, que tiene alta demanda de oxígeno (Barrios, 2011).

FUNCIONES

  • Se une reversiblemente a gases como el oxígeno (O₂), monóxido de carbono (CO) y óxido nítrico (NO).
  • Participa en la homeostasis neuronal del oxígeno y protege a las neuronas frente a la hipoxia y el estrés oxidativo.
  • Su hexacoordinación protege al hierro del grupo hemo de la oxidación y formación de radicales citotóxicos, ayudando a prevenir daño celular.
  • Se ha demostrado que la sobreexpresión de neuroglobina confiere resistencia a la hipoxia y reduce la lesión neuronal en condiciones de accidente cerebrovascular y traumatismos cerebrales, actuando como una molécula neuroprotectora endógena.

UTILIDAD DIAGNÓSTICO MÉDICO

Aunque aún está en estudio, la neuroglobina tiene potencial como biomarcador en enfermedades neurodegenerativas y en el diagnóstico y pronóstico de lesiones cerebrales hipóxicas o isquémicas, debido a su papel en la protección neuronal frente a la hipoxia y estrés oxidativo (Acosta, 2020). Su expresión puede ser un indicador de daño o adaptación celular en el sistema nervioso central.

CONCLUSIÓN

La neuroglobina es una proteína hemo expresada principalmente en neuronas de regiones cerebrales con alta demanda metabólica, cuya función principal no es tanto el transporte de oxígeno, sino la protección neuronal frente a la hipoxia y el estrés oxidativo ( Free Radical Biology and Medicine, 2021). Su estructura hexacoordinada le permite neutralizar especies reactivas y modular vías apoptóticas, contribuyendo a la supervivencia celular en condiciones de isquemia o daño cerebral. Además, la neuroglobina participa en la fisiología del sueño y vigilia, y su expresión aumenta en respuesta a la privación de oxígeno, lo que la convierte en un prometedor biomarcador y posible diana terapéutica para enfermedades neurodegenerativas y lesiones isquémicas del sistema nervioso central.

BIBLIOGRAFÍA

Free Radical Biology and Medicine. (2021). Neuroglobin. https://www.sciencedirect.com/topics/biochemistry-genetics-and-molecular-biology/neuroglobin

Acosta, M. (2020). La neuroglobina y su potencial relación con la función cerebral y el sueño. Revista Ciencias Biomédicas, 7(2), 285-295. https://doi.org/10.32997/rcb-2016-2857

Barrios, M. F. (2011). Neuroglobina: nuevo miembro de la familia de las globinas. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 27(3). https://doi.org/0864-0289

Univesidad de Guayaquil. (2023). Hemoglobinas descubiertas recientemente: Neuroglobina y citoglobina. Studocu: https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-guayaquil/bioquimica-i/grupo-4-investigacion-globinas-neuroglobina-y-citoglobina-avances-cientificos/46729948