Proteína: Insulina
Formación
La insulina es una hormona proteica producida por las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas. Se sintetiza inicialmente como preproinsulina, que luego se transforma en proinsulina y finalmente en insulina activa tras un proceso de corte en el aparato de Golgi. Está compuesta por dos cadenas polipeptídicas (A y B) unidas por enlaces disulfuro.
Funciones
-
Regulación de la glucosa en sangre: La función principal de la insulina es disminuir los niveles de glucosa en la sangre al facilitar su entrada en células del hígado, músculos y tejido adiposo.
-
Almacenamiento de nutrientes: Promueve la conversión de glucosa en glucógeno (glucogénesis) y la síntesis de lípidos y proteínas.
-
Inhibición de procesos catabólicos: Inhibe la gluconeogénesis, la glucogenólisis y la lipólisis, ayudando a mantener un metabolismo equilibrado.
Utilidad
-
Fisiológica: Es esencial para el metabolismo energético normal. Sin insulina, las células no pueden captar glucosa de manera eficiente.
-
Terapéutica: La insulina exógena es un tratamiento indispensable para pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y algunos casos de tipo 2.
Diagnóstico médico
-
Medición de insulina plasmática: Se evalúa para diagnosticar resistencia a la insulina, hipoglucemias de causa endocrina y para valorar la función pancreática.
-
Prueba de tolerancia a la glucosa: Útil en el diagnóstico de diabetes; se mide cómo responde el cuerpo a una carga de glucosa en presencia de insulina.
-
Criterios de HOMA-IR: Índice que relaciona la glucosa e insulina en ayunas para detectar resistencia a la insulina.
Referencias
-
Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2020). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.
-
Saladin, K. S. (2020). Anatomía y fisiología: La unidad entre forma y función (9.ª ed.). McGraw-Hill.