Tema 2 Unidad 2: Proteínas

Re: Tema 2 Unidad 2: Proteínas

de YUBAILLE ASQUI STYVEN ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0

Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína globular presente en altas concentraciones en los glóbulos rojos. Su estructura es cuaternaria, compuesta por cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas alfa (α) y dos cadenas beta (β) en la forma más común en adultos (HbA). Cada cadena está unida a un grupo hemo, que contiene un ion de hierro (Fe²⁺) en el centro de un anillo de protoporfirina IX. La síntesis de la hemoglobina está estrechamente relacionada con la eritropoyesis (formación de glóbulos rojos) y ocurre principalmente en la médula ósea. La formación del grupo hemo implica la unión de succinil-CoA y glicina para formar un grupo pirrol, que se ensambla en la protoporfirina IX y finalmente se une al hierro para completar el grupo hemo.

Funciones principales

·       Transporte de oxígeno: La hemoglobina captura oxígeno en los pulmones y lo libera en los tejidos periféricos, permitiendo la respiración celular y la producción de energía.

·       Transporte de dióxido de carbono: Recoge CO₂ producido en los tejidos y lo transporta de regreso a los pulmones para su eliminación.

·       Regulación del pH: Actúa como tampón, ayudando a mantener el equilibrio ácido-base de la sangre mediante la captación y liberación de protones (H⁺).

Utilidad en diagnóstico médico

El análisis de hemoglobina es una de las pruebas de laboratorio más utilizadas en medicina. Se emplea para:

·       Diagnóstico de anemia: Niveles bajos de hemoglobina indican anemia, lo que puede causar síntomas como fatiga, debilidad y dificultad para respirar.

·       Detección de policitemia: Niveles elevados pueden indicar policitemia vera u otros trastornos que aumentan la masa eritrocitaria.

·       Monitoreo de enfermedades crónicas: Se usa para seguir la evolución de pacientes con enfermedades hematológicas o crónicas.

·       Evaluación general de salud: Forma parte del hemograma completo, útil en chequeos rutinarios para detectar alteraciones en la sangre.

Existen variantes de hemoglobina (como HbS en anemia falciforme o HbF en fetos) cuyo estudio es esencial para el diagnóstico de hemoglobinopatías y otras enfermedades genéticas.

Referencias:

·       Carrillo, Carmen. “Bases Moleculares de Las Hemoglobinopatías | Biología Molecular. Fundamentos Y Aplicaciones En Las Ciencias de La Salud, 2e | AccessMedicina | McGraw-Hill Medical.” Accessmedicina.mhmedical.com, 2024, https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1803&sectionid=124156418

·       Standoff. “Hemoglobin.” Www.stanfordchildrens.org, 2025, https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=hemoglobin-167-hemoglobinES

·       MedlinePlus. “Análisis de Hemoglobina: Prueba de Laboratorio de MedlinePlus.” Medlineplus.gov, 2024, https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/analisis-de-hemoglobina/

·       Mayo Clinic. “Análisis de Hemoglobina - Mayo Clinic.” Www.mayoclinic.org, 2025, https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/hemoglobin-test/about/pac-20385075