Mioglobina
Formación
Es una proteína globular que se sintetiza en las músculos esqueléticos y corazón. Su síntesis ocurre en los ribosomas de las células musculares durante el proceso de eritropoyesis, a partir de las cadenas de aminoácidos específicos.
La mioglobina está compuesta por una sola cadena polipeptídica con un grupo hemo que contiene hierro ferroso (Fe²⁺), similar a la hemoglobina pero con una estructura monomérica.
Funciones
- La principal función de la mioglobina es almacenar oxígeno dentro del músculo, facilitando su disponibilidad durante la contracción muscular.
- Ayuda en la difusión de oxígeno desde la sangre a las fibras musculares.
- Su papel es crucial durante esfuerzos físicos intensos o en situaciones de falta de oxígeno.
Utilidad diagnóstica
La mioglobina se emplea en medicina principalmente en el diagnóstico de lesiones musculares y enfermedades cardíacas:
- Infarto de miocardio: La liberación de mioglobina en sangre es uno de los primeros marcadores en la detección de infartos, generalmente en las primeras horas tras el evento.
- Lesiones musculares: Detecta daño muscular en trastornos como rabdomiólisis, trauma muscular y otras patologías musculares.
- Monitoreo clínico: La elevación de mioglobina en sangre puede indicar daño muscular agudo y se usa para seguimiento en pacientes críticos.
Recuperado de: https://ar.pinterest.com/pin/20055160838593129/
Referencias bibliográficas
- Martínez-Palomero, J. et al. (2021). Marcadores en el diagnóstico de infarto agudo de miocardio. Revista Española de Cardiología.
- Rodríguez, J. & García, L. (2020). Biomarcadores en lesiones musculares. Utilidad clínica de la mioglobina. Medicina Clínica.
- Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEML). (2022). Guía de Marcadores Biológicos en Cardiología.
- Instituto de Salud Carlos III. (2023). Protocolo de diagnóstico y seguimiento de infarto de miocardio.
- García, C. et al. (2019). Evaluación de la mioglobina en pacientes con sospecha de lesión muscular. Medicina Intensiva.