Tema 2 Unidad 2: Proteínas

Re: Tema 2 Unidad 2: Proteínas

de VALLEJO ERAZO SASKIA XIOMARA -
Número de respuestas: 0

LISOZIMA

(MURAMIDASA)


Una enzima con actividad antibacteriana, se da de forma natural en las células y secreciones de los organismos vivos, incluyendo humanos y animales. La lisozima es parte integral del sistema inmunológico innato, contribuyendo a la defensa contra infecciones bacterianas. 

FORMACIÓN

La lisozima está compuesta por una sola cadena polipeptídica de aproximadamente 129 aminoácidos. Tiene una estructura globular con enlaces disulfuro que estabilizan su forma activa.

Lisozimas: características, mecanismo de acción y aplicaciones tecnológicas  en el control de microorganismos patógenos

Es sintetizada por diversas células del sistema inmunológico, como los neutrófilos, y también se encuentra en secreciones corporales como:

  • Saliva
  • Lágrimas
  • Moco
  • Leche
  • Líquido cefalorraquídeo


FUNCIONES

La función principal de la lisozima es antibacteriana. Actúa como parte del sistema inmunitario innato, ya que rompe la pared celular de bacterias, específicamente bacterias Gram positivas, al degradar el peptidoglicano. Esto causa lisis bacteriana y ayuda a proteger al cuerpo de infecciones.

UTILIDAD DIAGNÓSTICO MÉDICO

  • Indicador de actividad inmune o inflamación

Niveles elevados de lisozima pueden encontrarse en enfermedades inflamatorias o infecciosas.

  • Diagnóstico de leucemia monocítica o mielomonocítica aguda

En estas formas de leucemia, los monocitos producen grandes cantidades de lisozima. Puede medirse en orina o sangre como marcador indirecto del estado de la enfermedad.

  • Evaluación de enfermedades renales

Niveles elevados de lisozima en la orina pueden indicar daño tubular renal, especialmente cuando hay sobreproducción (como en leucemias).

*Se utiliza como conservante natural en alimentos por su capacidad antibacteriana.

*En algunos casos, se estudia como antibiótico natural alternativo.

*También se investiga su papel en la modulación de la respuesta inmune.

BIBLIOGRAFÍA:

Bioseutica® | Muramidase. (s. f.). https://www-bioseutica-com.translate.goog/function/muramidase?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=Muramidase%2C%20known%20as%20lysozyme%2C%20is,in%20human%20milk%20and%20mucus.

Ferraboschi, P., Ciceri, S., & Grisenti, P. (2021). Applications of Lysozyme, an Innate Immune Defense Factor, as an Alternative Antibiotic. Antibiotics, 10(12), 1534. https://doi.org/10.3390/antibiotics10121534

Gálvez-Iriqui, A. C., Plascencia-Jatomea, M., & Bautista-Baños, S. (2020b). Lysozymes: characteristics, mechanism of action and technological applications on the control of pathogenic microorganisms. Revista Mexicana de FitopatologíA(En LíNea)/Revista Mexicana de FitopatologíA, 38(3). https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2005-6

Lysozyme (Muramidase), serum - Diagnostic tests | Diagnostiki Athinon’. (s. f.). https://athenslab-gr.translate.goog/en/diagnostikes-exetaseis/lysozyme-muramidase-serum-1759?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge#:~:text=La%20medici%C3%B3n%20de%20la%20lisozima,otras%20leucemias%2C%20sarcoidosis%20y%20tuberculosis.