La salud mental se puede considerar dependiendo de la perspectiva de la sociedad y en este video se examina la relación marcada entre salud mental y derechos humanos, ya que las personas que tiene problemas de salud mental en el mundo son discriminadas aun mas cuando presentan alucinaciones y delirios y pues bueno estas presentan un nivel de inseguridad o a su vez de las personas con depresión ya que se las juzga y se las ve como personas que no le echan ganas, en común se las estigmatiza o se usan prejuicios y esto no se debería dar ya que no son personas que eligieron esa vida puesto que hay factores genéticos, sociales y ambientales que influyen en estas condiciones. Tener una comprensión y conocimiento es lo que se necesita para abordar este delicado tema con empatía y solidaridad.
Un aspecto principal que busca analizar es la importancia del consentimiento informado en el ámbito terapéutico. Adema las personas con trastornos mentales deben ser consideradas sujetos activos en la toma de decisiones sobre su tratamiento, incluyendo la elección de medicación, esto también es un aspecto se lo considera ya que existen medicaciones excesivas o personas que no logran adaptarse al tratamiento y aquí se ve que muchas veces se violan los derechos de estas personas, ya sea a través de tratamientos inadecuados lo que agrava su situación.
Para mí en lo particular considero que los derechos humanos en el ámbito de la salud mental no deben verse como un lujo sino como una obligación debemos asegurarnos con el derecho a protección para todos los pacientes y que no existan practicas poco éticas o métodos de tortura como parte de “un tratamiento” esto contribuye a construir una sociedad más justa, empática, inclusiva, diversa y solidaria.