Emotón

Emotón

de GUAIÑAY TIXE NORMA LUCRECIA -
Número de respuestas: 0

Propondría una nueva unidad llamada emotón (símbolo: em) para medir la intensidad emocional percibida en una situación determinada. Esta unidad serviría para cuantificar un aspecto fundamental de la experiencia humana que actualmente no está bien definido ni medido de forma objetiva en el Sistema Internacional (SI): las emociones.


El emotón se utilizaría, por ejemplo, en contextos como el cine, la música, el diseño de experiencias o incluso en terapias psicológicas, para evaluar cuán profundamente una experiencia afecta emocionalmente a una persona. Un evento cotidiano podría generar 1–2 em, mientras que una experiencia profundamente conmovedora, como una despedida o una obra de arte impactante, podría alcanzar 8 o 9 em.


La escala del emotón podría basarse en una combinación de parámetros fisiológicos (como la variabilidad de la frecuencia cardíaca, la conductancia de la piel o la actividad cerebral) y autoevaluaciones subjetivas estandarizadas. De esta manera, aunque la emoción es subjetiva, se buscaría un enfoque híbrido que permita cierta consistencia y comparabilidad.


El objetivo de esta unidad no sería solo científico, sino también práctico: permitir el diseño de experiencias más humanas, empáticas y significativas, así como proporcionar herramientas más precisas para el estudio del comportamiento emocional en distintas disciplinas. Esta unidad abriría nuevas posibilidades para integrar la dimensión emocional en campos técnicos y científicos que tradicionalmente la han ignorado.