Importancia de los actores pedagógicos en el desarrollo infantil.

Importancia de los actores pedagógicos en el desarrollo infantil.

de HIDALGO PADILLA MONICA ALEXANDRA -
Número de respuestas: 0

¿Cuál es la función del docente en el desarrollo infantil integral? Detalle su importancia y enliste al menos dos características que debe tener el docente para educar a niños en las edades de 1 a 5 años

Considero que el docente cumple un rol fundamental en el desarrollo infantil integral, ya que no solo se encarga de enseñar conocimientos académicos, sino también de acompañar emocionalmente a los niños y de estimular todas sus áreas de desarrollo: física, cognitiva, emocional y social. Su labor es crear un ambiente seguro, afectivo y lleno de oportunidades para que los niños exploren, se expresen y aprendan a su ritmo.

Características:

Paciencia: Porque cada niño aprende y se desarrolla a su propio ritmo. Algunos necesitan más tiempo para adaptarse o entender, y es importante respetar ese proceso sin presionarlos.

Cariño: Los niños pequeños necesitan sentirse seguros, queridos y acompañados. Un docente que demuestra amor y cercanía les ayuda a confiar y aprender con alegría.

Señale la importancia de los padres de familia en el desarrollo infantil, mencione actividades que podría incluirse desde el lado familiar para promover este desarrollo.

En esta etapa los padres de familia son muy importantes ya que tienen un papel vital en este proceso, porque ellos son nuestros primeros educadores y modelos seguir. Su acompañamiento y participación constante refuerza lo que aprendemos en el entorno educativo y así fortalecemos nuestra seguridad emocional.

Desde casa podemos realizar actividades como:

  • Leer cuentos en familia para fomentar el lenguaje.
  • Jugar con bloques o material reciclado para estimular la motricidad y la creatividad.
  • Cantar canciones y realizar juegos de movimiento para favorecer la coordinación y el vínculo afectivo.

Mencione al menos 3 autoridades y organizaciones gubernamentales, privadas, fundaciones, etc que tengan importancia en el desarrollo integral del niño. Detalle las edades en las que podrían intervenir.

  1. Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES): interviene desde el nacimiento hasta los 5 años, brindando atención integral en centros de desarrollo infantil y apoyos a familias en situación vulnerable.
  2. UNICEF: apoya programas educativos, de salud y protección para la infancia, especialmente en contextos de pobreza o emergencia, desde el nacimiento hasta la adolescencia.
  3. Fundación FAN (Fundación para la Atención del Niño): trabaja con niños de 0 a 5 años, ofreciendo programas de estimulación temprana, nutrición y desarrollo integral.

Comentario: En mi opinión, el trabajo en conjunto entre docentes, familias y organizaciones es clave para garantizar un desarrollo infantil integral, donde cada niño tenga la oportunidad de crecer feliz, sano y con aprendizajes significativos.