DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL

DERECHOS HUMANOS Y SALUD MENTAL

de VALDIVIEZO ROSERO TALIA VANEZA -
Número de respuestas: 0

Los derechos humanos permite trabajar con normativas hacia todas las personas sin restricción alguna. En 2017 se adopto una resolución de salud mental y derechos humanos. Las personas que tienen problemas en salud mental como alucinaciones, delirios, depresión u otros trastornos son objeto de discriminación, estigmatización y violación de sus derechos a nivel social  y presentan un riesgo en su vida diaria. Es así que todos debemos proteger, promover y respetar todos los derechos humanos incluyendo la igualdad de sus condiciones pues todas las personas deben ser incluidas en la comunidad para ejercer su propia autonomía y capacidad de actuación. Entre los derechos mas comunes de personas con algún grado de discapacidad tenemos el derecho a un nivel de vida adecuado, vivir en forma independiente y a ser incluido en la comunidad, goce de una salud física y mental, protección contra la tortura y tarto de penas crueles y el derecho al ejercicio de la capacidad jurídica y la libertad personal.

Un enfoque basado en derechos humanos promueve la inclusión social, el acceso equitativo a servicios de salud mental, el consentimiento informado en los tratamientos y la eliminación del estigma. Además, fomenta políticas y leyes que protejan a las personas de abusos, institucionalización forzada y tratos degradantes, asegurando así una atención centrada en la recuperación, la autonomía y el respeto a la libertad individual. Muchas personas no entienden qué son los trastornos mentales ni cómo afectan a quienes los padecen. Esta ignorancia lleva a suposiciones erróneas, como pensar que todas las personas con trastornos mentales son “peligrosas” o “incapaces”.