ROJO Y NEGRO.- STENDHAL

Re: ROJO Y NEGRO.- STENDHAL

de ACHIÑA IMBAQUINGO ALLISON FERNANDA -
Número de respuestas: 0

Rojo y Negro de Stendhal es considerada una novela de costumbres porque retrata con gran realismo la vida social, política y moral de la Francia del siglo XIX. A través del personaje de Julien Sorel, se reflejan las tensiones entre clases sociales, las ambiciones individuales, el peso de la religión y el conservadurismo de la época. La novela no solo describe las normas sociales de su tiempo, sino que las cuestiona, mostrando la hipocresía y los límites impuestos por la jerarquía social.

Desde mi punto de vista, muchos de los aspectos que Stendhal critica en su obra siguen vigentes en el siglo XXI, aunque con formas distintas. La lucha por ascender socialmente, el deseo de reconocimiento, la doble moral o la influencia de las instituciones siguen siendo temas actuales. Aunque la sociedad ha avanzado en muchos aspectos, los conflictos entre el individuo y las estructuras de poder continúan presentes. Por eso, Rojo y Negro no es solo una obra histórica, sino también una reflexión universal sobre la condición humana.