ROJO Y NEGRO.- STENDHAL

Re: ROJO Y NEGRO.- STENDHAL

de LEMACHE GOMEZ ERICK ENRIQUE -
Número de respuestas: 0
Si bien puedo comentar que rojo y negro se mantiene sorprendentemente en el siglo XXI, pese a que fue escrita en el siglo XIX, ya que, a través de la historia de Julián Sorel, nos muestra una sociedad marcada por el machismo estructural, la presión de las apariencias y la lucha por el ascenso social. En sí, elementos que, lejos de ser vestigios del pasado, aún siguen enraizados en la actualidad, que incluso han ido moldeando nuestras decisiones y limitando nuestra propia autenticidad. Otro factor clave es la búsqueda del poder, el miedo al rechazo, la influencia de las instituciones tradicionales como la iglesia, la política y la educación.

Diríamos que no es una novela solamente histórica, sino un espejo que refleja la realidad de la condición humana e incluso, viendo que hoy en día todavía esta presente, "es hipocresía aparentar algo que no eres es decir algo superficial". Además, nos invita a cuestionar cuánto hemos cambiado y cuánto seguimos atrapados en las dinámicas sociales del pasado. Esta obra nos confronta con nuestras propias máscaras, incitándonos a reflexionar sobre la importancia de un ser humano real y de cuán importante es desafiar a las estructuras de poder que nos impide ser verdaderamente nosotros; todo esto nos ha conducido a una experiencia que trasciende el tiempo, ofreciéndonos una valiosa retrospectiva hacia el pasado para así poder enfrentar los desafíos como verdaderos individuos y como una sociedad.