Rojo y negro de Stendhal es una novela que refleja con detalle las costumbres de la alta sociedad francesa del siglo XIX. A través del personaje de Julián Sorel, se expone cómo alguien de origen humilde intenta ascender en una sociedad regida por las apariencias, el prestigio y las relaciones de poder. La obra muestra cómo las normas sociales de la época marcaban profundamente el comportamiento de hombres y mujeres, y critica abiertamente valores como la hipocresía, la rigidez moral y la influencia de instituciones como la iglesia y la aristocracia.
Aunque se escribió hace más de un siglo, muchos aspectos de la novela siguen siendo actuales. Hoy en día también vivimos presionados por cumplir con ciertas expectativas sociales, especialmente en espacios como las redes, donde la imagen lo es todo. Las diferencias de clase persisten, aunque de forma más disimulada, y los estereotipos sobre cómo debemos comportarnos o qué debemos lograr siguen presentes. Por eso, más que una simple narración de época, Rojo y negro nos invita a cuestionar las máscaras que todavía llevamos puestas.
Aunque se escribió hace más de un siglo, muchos aspectos de la novela siguen siendo actuales. Hoy en día también vivimos presionados por cumplir con ciertas expectativas sociales, especialmente en espacios como las redes, donde la imagen lo es todo. Las diferencias de clase persisten, aunque de forma más disimulada, y los estereotipos sobre cómo debemos comportarnos o qué debemos lograr siguen presentes. Por eso, más que una simple narración de época, Rojo y negro nos invita a cuestionar las máscaras que todavía llevamos puestas.