ROJO Y NEGRO
Rojo y Negro de Stendhal es también una novela de costumbres, porque recrea la forma de vida de la alta clase social de Francia al igual que los valores, creencias, hábitos y normas sociales del siglo XIX. A través del personaje de Julien Sorel, se muestra la rigidez de las clases sociales, la influencia de la Iglesia, el papel del ejército, las tensiones entre nobleza y burguesía, y la importancia de las apariencias y el prestigio social. El autor retrata con precisión cómo las ambiciones personales se ven condicionadas por el entorno social y político de la época.
Desde mi punto de vista, muchos de estos aspectos siguen vigentes en nuestra sociedad del siglo XXI. Aunque los contextos han cambiado un poco, todavía existe una fuerte influencia de las clases sociales y de las apariencias. El deseo de ascenso social, el poder de las instituciones y la presión por encajar en determinados círculos sociales siguen presentes, aunque con otras formas. La figura de Julien puede verse reflejada en jóvenes actuales que, impulsados por sus ambiciones, buscan escalar socialmente incluso a costa de sus propios principios y valores. Esto demuestra que a pesar del paso del tiempo, la crítica social de Stendhal sigue siendo relevante.

Desde mi punto de vista, muchos de estos aspectos siguen vigentes en nuestra sociedad del siglo XXI. Aunque los contextos han cambiado un poco, todavía existe una fuerte influencia de las clases sociales y de las apariencias. El deseo de ascenso social, el poder de las instituciones y la presión por encajar en determinados círculos sociales siguen presentes, aunque con otras formas. La figura de Julien puede verse reflejada en jóvenes actuales que, impulsados por sus ambiciones, buscan escalar socialmente incluso a costa de sus propios principios y valores. Esto demuestra que a pesar del paso del tiempo, la crítica social de Stendhal sigue siendo relevante.
