Rojo y Negro es una novela de costumbres porque representa con gran detalle las particularidades, conflictos y la vida social de la Francia del siglo XIX. Señala a través del personaje de Julien Sorel, la lucha de clases la lucha de la hipocresía social con la lucha urbana la ambición personal y el rigor de las divisas sociales como la influencia de la Iglesia y la nobleza.
Después de culminar el video, me doy cuenta que, tanto en las películas como en la vida real, gran parte de lo que se aborda en el libro se puede ver hasta el día de hoy. Es cierto que la sociedad del siglo XXI cambia, pero el tema de las desigualdades sociales, el poder económico y político que determina las oportunidades para los ciudadanos, así como la ambición personal que roza la moral o ética, aun se vive. Para complementar el planteamiento, la imagen y el poder continúan primando en gran medida en distintos círculos sociales y son factores de suma relevancia. Por tal motivo Rojo y Negro no se reduce solo a una obra que retrata esa época sino un texto que invite a pensar en la actualidad.
Después de culminar el video, me doy cuenta que, tanto en las películas como en la vida real, gran parte de lo que se aborda en el libro se puede ver hasta el día de hoy. Es cierto que la sociedad del siglo XXI cambia, pero el tema de las desigualdades sociales, el poder económico y político que determina las oportunidades para los ciudadanos, así como la ambición personal que roza la moral o ética, aun se vive. Para complementar el planteamiento, la imagen y el poder continúan primando en gran medida en distintos círculos sociales y son factores de suma relevancia. Por tal motivo Rojo y Negro no se reduce solo a una obra que retrata esa época sino un texto que invite a pensar en la actualidad.