ROJO Y NEGRO.- STENDHAL

Re: ROJO Y NEGRO.- STENDHAL

de NAEKAT TSENKUSH DAMARIS EVELYN -
Número de respuestas: 0

Después de ver el video sobre Rojo y Negro, podemos entender por qué esta obra de Stendhal es considerada una novela de costumbres. La historia refleja muy bien cómo era la sociedad francesa del siglo XIX: rígida, con clases sociales bien marcadas, donde la nobleza, el clero y la política jugaban un papel fundamental. A través del personaje de Julien Sorel, vemos cómo un joven de origen humilde intenta ascender en una sociedad que lo juzga constantemente por su clase social.

En mi opinión, muchos de los aspectos que se mencionan en la novela siguen estando presentes, aunque con otros matices. Por ejemplo, hoy en día también existen desigualdades sociales y muchas personas sienten que deben aparentar o adaptarse para poder avanzar. La ambición por progresar, el deseo de pertenecer a un "mejor lugar" en la sociedad y la importancia de las apariencias siguen siendo temas actuales. Aunque han cambiado las formas, todavía hay muchas barreras invisibles que hacen difícil la movilidad social, y seguimos viendo cómo las instituciones (políticas, económicas, religiosas) influyen en nuestras decisiones y oportunidades.

En fin,  esta no es solo una novela sobre el pasado, sino también un espejo en el que todavía podemos ver parte de nuestra sociedad actual.