La novela Rojo y negro de Stendhal es una novela de costumbres porque muestra con detalle la forma de vida de la alta sociedad francesa del siglo XIX. Según el video, la obra presenta elementos como los bailes, la ópera, los carruajes, los palacios, la vestimenta y las convenciones sociales. De igual manera esta obra muestra los roles que debían cumplir hombres y mujeres dentro de ese contexto social en el que vivían y cómo estas normas marcaban profundamente la conducta de los personajes. A través del protagonista, Julián Sorel, se muestra cómo alguien de origen humilde intenta ascender socialmente adaptándose a estas costumbres, aunque las critique o desprecie internamente. Además, el narrador incluye una mirada crítica hacia los valores que esta sociedad más consideraba, como la apariencia, la reputación o las alianzas de poder entre la iglesia y la aristocracia.
En cuanto a si estos aspectos siguen vigentes en nuestra sociedad del siglo XXI se puede decir que muchos continúan presentes, aunque con formas distintas. Por ejemplo, hoy en día también existe una fuerte presión por aparentar y encajar socialmente con las demás personas que nos rodean especialmente en espacios como las redes sociales donde los influecers muchas veces establecen ideales de moda o belleza que muchas de las veces son difíciles de alcanzar. Las diferencias de clase siguen presentes, pero ya no se presume tanto como en el pasado, aunque esta sigue influyendo en las oportunidades de las personas, ya que una persona con más dinero puede acceder a más oportunidades. Y aunque la sociedad actual permite mayor libertad individual, todavía existen normas sociales, estereotipos y roles que afectan nuestras decisiones y relaciones puesto que vivimos en un mundo globalizado donde la mayoría busca adaptarse a las normas sociales del mundo que los rodea. Por eso, la crítica que hace Stendhal sigue siendo relevante y actual.