Intervención de la CIF

Intervención de la CIF

de ROMERO TIBANTA CRISTIAN ALEJANDRO -
Número de respuestas: 0

El abordaje terapéutico que emplea la Clasificación Internacional del Desempeño Humano, la Limitación de la Actividad y la Condición de Salud (CIF) persigue una visión integral del sujeto, yendo más allá de la dolencia para examinar su aptitud operativa, marco situacional y desenvolvimiento en la sociedad. Ideada por la Organización Mundial de la Salud, esta concepción bio-psico-social procura realzar la eficiencia global del individuo, incentivando su independencia y su incorporación al tejido social. Valora la rehabilitación somática y la repercusión positiva en el bienestar vital, facultando a los terapeutas físicos para idear propósitos alcanzables y ajustados a cada usuario, garantizando terapias hechas a medida aun con patologías semejantes. Sus bases comprenden la optimización de las facultades orgánicas, el estímulo de la desenvoltura independiente, la promoción de la inserción comunitaria y la alteración de elementos del contexto perjudiciales. La CIF encuentra utilidad en diversos campos como la sanidad mental, la terapia física, la integración de individuos con diversidad funcional, la indagación científica y las normativas gubernamentales, impulsando un idioma unificado y una perspectiva global que singulariza la asistencia y alienta la labor conjunta entre disciplinas. Este método se despliega en etapas de valoración, diseño de estrategias, ejecución de la intervención y análisis del progreso, posibilitando la adaptación continua del tratamiento. En fisioterapia, la CIF facilita una evaluación exhaustiva, el establecimiento de objetivos centrados en la función, la actividad y la participación, la planificación de intervenciones multidisciplinarias y el seguimiento del avance del paciente en su capacidad para realizar sus tareas y desenvolverse en su entorno. Sus beneficios incluyen una perspectiva completa y centrada en la persona, una comunicación mejorada entre profesionales, un tratamiento individualizado y más humano, y un registro estandarizado de la evolución del usuario.

Es crucial entender que los diferentes componentes de la CIF (Funciones y Estructuras Corporales, Actividades, Participación, Factores Ambientales y Factores Personales, están interrelacionados y se influyen mutuamente. Una alteración en una función corporal puede limitar la capacidad para realizar una actividad. Los factores ambientales, pueden exacerbar estas limitaciones, mientras que los factores personales pueden influir en la forma en que la persona se adapta y supera los desafíos.