¿Cómo aplicaría lo visto en clase en su ejercicio profesional?
Aplicaría lo aprendido sobre comunicación minimalista y conceptual de la siguiente forma:
Claridad visual en el mensaje publicitario: Utilizaría los principios del minimalismo (uso estratégico del espacio en blanco, paleta de colores reducida, tipografía limpia) para diseñar campañas publicitarias más directas, limpias y emocionalmente impactantes, especialmente en medios digitales donde el exceso de información es común.
Desarrollo de campañas con alto valor simbólico: Emplearía figuras retóricas como la metáfora, ironía, hipérbole o el eufemismo, para construir mensajes publicitarios conceptuales, que provoquen reflexión o conexión emocional inmediata con el consumidor, permitiendo a la marca destacarse en un entorno saturado.
Publicidad emocional y creativa: La combinación de minimalismo con comunicación conceptual me permitiría generar contenido innovador que no solo informe, sino que también transmita valores y emociones de forma sutil pero poderosa.
¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
División de responsabilidades:
Un equipo se encargará de identificar y aplicar los principios minimalistas en las 3 campañas.
Otro grupo se enfocará en el uso y representación de las figuras retóricas, distribuyendo cada figura entre los distintos proyectos.
Un tercer grupo redactará las explicaciones breves que vinculen cada figura retórica al contenido diseñado.
Mapa visual colaborativo:
Usar herramientas como Figma, Miro o Canva para trabajar de forma colaborativa el diseño minimalista y conceptual, evaluando cómo se integran forma y contenido.
Revisión cruzada creativa:
Cada subgrupo revisará el trabajo de otro grupo para asegurar que las figuras retóricas y los principios minimalistas estén correctamente aplicados.
Inspiración y referencias:
Analizar campañas reales como “Think Small”, “Just Do It” o “Find Your Greatness” para tomar inspiración sobre cómo el minimalismo y la retórica se aplican con éxito.
Aplicaría lo aprendido sobre comunicación minimalista y conceptual de la siguiente forma:
Claridad visual en el mensaje publicitario: Utilizaría los principios del minimalismo (uso estratégico del espacio en blanco, paleta de colores reducida, tipografía limpia) para diseñar campañas publicitarias más directas, limpias y emocionalmente impactantes, especialmente en medios digitales donde el exceso de información es común.
Desarrollo de campañas con alto valor simbólico: Emplearía figuras retóricas como la metáfora, ironía, hipérbole o el eufemismo, para construir mensajes publicitarios conceptuales, que provoquen reflexión o conexión emocional inmediata con el consumidor, permitiendo a la marca destacarse en un entorno saturado.
Publicidad emocional y creativa: La combinación de minimalismo con comunicación conceptual me permitiría generar contenido innovador que no solo informe, sino que también transmita valores y emociones de forma sutil pero poderosa.
¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
División de responsabilidades:
Un equipo se encargará de identificar y aplicar los principios minimalistas en las 3 campañas.
Otro grupo se enfocará en el uso y representación de las figuras retóricas, distribuyendo cada figura entre los distintos proyectos.
Un tercer grupo redactará las explicaciones breves que vinculen cada figura retórica al contenido diseñado.
Mapa visual colaborativo:
Usar herramientas como Figma, Miro o Canva para trabajar de forma colaborativa el diseño minimalista y conceptual, evaluando cómo se integran forma y contenido.
Revisión cruzada creativa:
Cada subgrupo revisará el trabajo de otro grupo para asegurar que las figuras retóricas y los principios minimalistas estén correctamente aplicados.
Inspiración y referencias:
Analizar campañas reales como “Think Small”, “Just Do It” o “Find Your Greatness” para tomar inspiración sobre cómo el minimalismo y la retórica se aplican con éxito.