¿Cómo aplicaría lo visto en clase en su ejercicio profesional?
En mi futuro ejercicio profesional como diseñadora, la aplicación de los conceptos vistos en clase será fundamental en varias áreas.
Desarrollo de Campañas Publicitarias: Utilizaría la estructura del storytelling (inicio, desarrollo, desenlace y llamada a la acción) para crear campañas que no solo informen, sino que también conecten emocionalmente con la audiencia. Esto implica definir claramente el mensaje, construir una trama atractiva, identificar el conflicto que la marca resuelve y desarrollar personajes con los que el público pueda identificarse.
Creación de Branded Content: Aplicaría el procedimiento para branded content para desarrollar contenido de valor que vaya más allá de la simple promoción del producto o servicio. Esto significa definir objetivos claros (siguiendo el modelo SMART si es necesario), crear contenido que interese al público objetivo, elegir el formato adecuado para cada historia (videos, webseries, etc.) e integrar la marca de manera natural y no intrusiva.
Estrategia de Comunicación: Implementaría el storytelling como una herramienta de comunicación estratégica para transmitir los valores de la marca, generar conciencia y construir relaciones a largo plazo con los consumidores.
¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
Para el desarrollo de la tarea en grupo, propondría las siguientes estrategias, basadas en los principios de la clase:
Definición Clara de Objetivos: Antes de empezar cualquier cosa, nos aseguraríamos de que todos entendemos claramente los objetivos del trabajo y cómo se alinea con los conceptos de la clase.
Brainstorming Colaborativo: Realizaríamos sesiones de brainstorming donde cada miembro del equipo pueda aportar ideas para la narrativa, el storytelling y el branded content de las campañas.
Roles y Responsabilidades: Distribuiríamos los roles y responsabilidades de manera equitativa, asegurándonos de que cada uno trabaje en lo que mejor se le da (investigación, redacción, diseño, etc.).
Estructura y Organización: Utilizaríamos la estructura del storytelling como guía para organizar nuestras ideas y desarrollar un flujo narrativo coherente para cada campaña.
Comunicación Constante: Mantendríamos una comunicación abierta y constante para compartir avances, resolver dudas y dar feedback constructivo.
Revisión y Mejora: Dedicaríamos tiempo a revisar y mejorar nuestro trabajo en equipo, asegurándonos de que cumpla con los criterios de la tarea y los principios de la clase.
En mi futuro ejercicio profesional como diseñadora, la aplicación de los conceptos vistos en clase será fundamental en varias áreas.
Desarrollo de Campañas Publicitarias: Utilizaría la estructura del storytelling (inicio, desarrollo, desenlace y llamada a la acción) para crear campañas que no solo informen, sino que también conecten emocionalmente con la audiencia. Esto implica definir claramente el mensaje, construir una trama atractiva, identificar el conflicto que la marca resuelve y desarrollar personajes con los que el público pueda identificarse.
Creación de Branded Content: Aplicaría el procedimiento para branded content para desarrollar contenido de valor que vaya más allá de la simple promoción del producto o servicio. Esto significa definir objetivos claros (siguiendo el modelo SMART si es necesario), crear contenido que interese al público objetivo, elegir el formato adecuado para cada historia (videos, webseries, etc.) e integrar la marca de manera natural y no intrusiva.
Estrategia de Comunicación: Implementaría el storytelling como una herramienta de comunicación estratégica para transmitir los valores de la marca, generar conciencia y construir relaciones a largo plazo con los consumidores.
¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
Para el desarrollo de la tarea en grupo, propondría las siguientes estrategias, basadas en los principios de la clase:
Definición Clara de Objetivos: Antes de empezar cualquier cosa, nos aseguraríamos de que todos entendemos claramente los objetivos del trabajo y cómo se alinea con los conceptos de la clase.
Brainstorming Colaborativo: Realizaríamos sesiones de brainstorming donde cada miembro del equipo pueda aportar ideas para la narrativa, el storytelling y el branded content de las campañas.
Roles y Responsabilidades: Distribuiríamos los roles y responsabilidades de manera equitativa, asegurándonos de que cada uno trabaje en lo que mejor se le da (investigación, redacción, diseño, etc.).
Estructura y Organización: Utilizaríamos la estructura del storytelling como guía para organizar nuestras ideas y desarrollar un flujo narrativo coherente para cada campaña.
Comunicación Constante: Mantendríamos una comunicación abierta y constante para compartir avances, resolver dudas y dar feedback constructivo.
Revisión y Mejora: Dedicaríamos tiempo a revisar y mejorar nuestro trabajo en equipo, asegurándonos de que cumpla con los criterios de la tarea y los principios de la clase.