¿Cómo aplicaría lo visto en clase en su ejercicio profesional?
Aplicaría los conocimientos de narrativa, storytelling y branded content de la siguiente manera:
Creación de contenido con propósito emocional: Emplearía el storytelling como herramienta para generar una conexión emocional entre la marca y el público, lo cual mejora la recordación, la empatía y el compromiso con los mensajes publicitarios.
Estrategias de Branded Content efectivas: Diseñaría campañas donde el contenido aporte valor, eduque o entretenga, integrando de manera natural la marca dentro de una historia atractiva. Esto permite posicionar productos o servicios sin ser intrusivo, lo cual es clave en el entorno digital actual.
Estructura narrativa profesional: Aplicaría estructuras sólidas como el paradigma aristotélico (inicio, desarrollo, desenlace y llamada a la acción) para construir relatos publicitarios coherentes y persuasivos que respondan a los objetivos comunicacionales de cada cliente.
Creación de personajes y conflictos relevantes: Desarrollaría personajes cercanos al público objetivo, conflictos que reflejen sus necesidades y aspiraciones, y desenlaces que posicionen a la marca como solución.
¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
División de tareas por fortalezas:
Un grupo se encargará de definir los objetivos y analizar al público (target).
Otro desarrollará las historias y estructuras de storytelling.
Un tercer grupo planteará los formatos y propuestas de branded content (video, webseries, redes sociales, etc.).
Organización del flujo de trabajo:
Crear una tabla de planificación compartida (en Google Sheets o Notion) para establecer roles, plazos y responsables.
Búsqueda e inspiración colectiva:
Investigar campañas existentes (como Dove, Snickers, Estrella Damm, etc.) y analizarlas para extraer buenas prácticas aplicables.
Formato colaborativo y visual:
Bocetar los contenidos de branded content propuestos en mockups o storyboards para visualizar el mensaje antes de producirlo.
Revisión cruzada:
Antes de la presentación, revisar entre todos que el contenido cumpla con el procedimiento establecido.
Aplicaría los conocimientos de narrativa, storytelling y branded content de la siguiente manera:
Creación de contenido con propósito emocional: Emplearía el storytelling como herramienta para generar una conexión emocional entre la marca y el público, lo cual mejora la recordación, la empatía y el compromiso con los mensajes publicitarios.
Estrategias de Branded Content efectivas: Diseñaría campañas donde el contenido aporte valor, eduque o entretenga, integrando de manera natural la marca dentro de una historia atractiva. Esto permite posicionar productos o servicios sin ser intrusivo, lo cual es clave en el entorno digital actual.
Estructura narrativa profesional: Aplicaría estructuras sólidas como el paradigma aristotélico (inicio, desarrollo, desenlace y llamada a la acción) para construir relatos publicitarios coherentes y persuasivos que respondan a los objetivos comunicacionales de cada cliente.
Creación de personajes y conflictos relevantes: Desarrollaría personajes cercanos al público objetivo, conflictos que reflejen sus necesidades y aspiraciones, y desenlaces que posicionen a la marca como solución.
¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
División de tareas por fortalezas:
Un grupo se encargará de definir los objetivos y analizar al público (target).
Otro desarrollará las historias y estructuras de storytelling.
Un tercer grupo planteará los formatos y propuestas de branded content (video, webseries, redes sociales, etc.).
Organización del flujo de trabajo:
Crear una tabla de planificación compartida (en Google Sheets o Notion) para establecer roles, plazos y responsables.
Búsqueda e inspiración colectiva:
Investigar campañas existentes (como Dove, Snickers, Estrella Damm, etc.) y analizarlas para extraer buenas prácticas aplicables.
Formato colaborativo y visual:
Bocetar los contenidos de branded content propuestos en mockups o storyboards para visualizar el mensaje antes de producirlo.
Revisión cruzada:
Antes de la presentación, revisar entre todos que el contenido cumpla con el procedimiento establecido.
- Definición de objetivos
- Contenido de valor
- Formato adecuado
- Integración natural de la marca