Hábitos estudiantes e-learming y docentes

Re: Hábitos estudiantes e-learming y docentes

de LEMA MELENA NATALY ESTEFY -
Número de respuestas: 0

La identificación de los hábitos tanto de estudiantes como de docentes en el contexto del e-learning es clave para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Aquí te presento un desglose organizado de estos hábitos, que pueden identificarse a través de encuestas, entrevistas, análisis de plataformas LMS (como Moodle o Canvas) y observación del comportamiento digital.


Hábitos de los estudiantes en e-learning




1. 

Organización y gestión del tiempo



  • Planifican sus sesiones de estudio según fechas de entrega.
  • Usan calendarios o recordatorios.
  • Tienden a procrastinar si no hay seguimiento o presión.




2. 

Interacción con la plataforma



  • Acceden frecuentemente a materiales subidos por el docente.
  • Participan en foros o actividades colaborativas (aunque muchos lo hacen de manera superficial).
  • Ven videos o clases grabadas en horarios flexibles (on-demand).




3. 

Comunicación



  • Prefieren mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram) más que correos institucionales.
  • Consultan dudas a última hora o justo antes de evaluaciones.




4. 

Motivación y autonomía



  • La motivación varía según el diseño del curso y el interés en el tema.
  • Los estudiantes más autónomos aprovechan mejor los recursos.




5. 

Uso de recursos complementarios



  • Buscan en YouTube, Google o redes sociales educativas cuando el contenido no es claro.
  • Pueden depender de resúmenes o apuntes de otros estudiantes.






Hábitos de los docentes en e-learning


1. 

Preparación de contenidos



  • Suben materiales en formatos diversos (PDF, video, diapositivas).
  • Algunos usan plantillas o cursos anteriores como base.
  • La frecuencia de actualización del contenido varía mucho.




2. 

Interacción con estudiantes



  • Responden preguntas vía foros, correo o sesiones sincrónicas.
  • Algunos hacen seguimiento personalizado, otros se limitan a la gestión general del curso.




3. 

Evaluación



  • Usan evaluaciones automatizadas (quizzes, formularios).
  • Hay tendencia a realizar más tareas escritas que exámenes tradicionales.
  • Algunos usan herramientas de detección de plagio.




4. 

Dominio tecnológico



  • Varía según la formación digital: algunos dominan herramientas como Zoom, Google Classroom, Canva, Genially, etc., mientras que otros tienen dificultades básicas.




5. 

Retroalimentación



  • Proveen retroalimentación escrita, pero a menudo limitada por el tiempo.
  • En cursos más grandes, la retroalimentación puede ser generalizada o automática.