Identificación de los hábitos en e-learning
Habitos Estudiantes
a) Hábitos positivos
Autonomía: Muchos estudiantes desarrollan la capacidad de organizar su tiempo y avanzar a su ritmo.
Uso de recursos digitales: Utilizan videos, foros, PDF, podcasts y herramientas como Kahoot o Quizizz.
Aprendizaje activo: Participan en foros, realizan tareas colaborativas y buscan información adicional por cuenta propia.
Conectividad constante: Usan sus dispositivos móviles para ingresar a las plataformas incluso fuera del horario de clase.
b) Hábitos negativos o limitantes
Procrastinación: Retrasan la entrega de tareas debido a la falta de supervisión directa.
Conectividad intermitente: Problemas con el internet afectan la asistencia a clases sincrónicas o la entrega de trabajos.
Distracciones: Navegan en redes sociales o realizan múltiples tareas mientras están en clase.
Aprendizaje superficial: A veces solo cumplen con lo mínimo requerido sin profundizar en los contenidos.
Habitos en Docentes

a) Hábitos positivos
Planificación digital: Organizan sus clases en plataformas como Moodle, Google Classroom o Microsoft Teams.
Innovación metodológica: Usan videos, infografías, mapas mentales y gamificación para mantener el interés del estudiante.
Retroalimentación: Brindan observaciones escritas o grabadas para guiar al estudiante en su proceso.
Evaluación continua: Utilizan evaluaciones formativas y actividades interactivas.
b) Hábitos negativos o limitantes
Dependencia de herramientas tradicionales: Algunos trasladan el modelo de clase presencial al entorno virtual sin adaptaciones.
Poca formación en TIC: Dificultad para usar herramientas digitales avanzadas o integrarlas pedagógicamente.
Interacción limitada: Falta de contacto frecuente con los estudiantes, lo que puede disminuir la motivación del grupo.
Evaluación centrada solo en tareas: En algunos casos, las evaluaciones se enfocan únicamente en entregas sin medir competencias.