La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF), propuesta por la OMS, es una herramienta fundamental en fisioterapia, ya que permite una evaluación integral del paciente más allá del diagnóstico médico. Su enfoque biopsicosocial reconoce que la salud no solo se determina por la presencia o ausencia de enfermedad, sino también por cómo esta afecta la funcionalidad en contextos personales y sociales. La CIF estructura el análisis clínico en tres componentes clave: funciones y estructuras corporales, actividades y participación, y factores contextuales, lo que facilita identificar no solo las limitaciones físicas del paciente, sino también las barreras ambientales y personales que influyen en su recuperación. En fisioterapia, esto permite diseñar intervenciones centradas en mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia funcional. Además, proporciona un lenguaje común entre profesionales de salud, lo que mejora la comunicación interdisciplinaria. Su aplicación es esencial en ámbitos como la rehabilitación, la planificación terapéutica y la documentación clínica. También permite establecer objetivos terapéuticos medibles y específicos según el nivel de participación del paciente en su entorno. Así, la CIF contribuye a una atención más humana, individualizada y basada en evidencia
Intervencion CIF
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.